INTERNACIONAL

Lectura: 5 minutos
Los empleados de la embajada de Rusia en Oslo deberán abandonar el país «a la mayor brevedad», según el Gobierno noruego. Oslo los acusa de aprovechar su estatus para realizar labores de espionaje.
El Gobierno noruego anunció el jueves la expulsión de 15 miembros del personal de la embajada de Rusia en Oslo, a los que acusa de aprovechar su estatus para realizar labores de espionaje. «Los quince oficiales de inteligencia han sido declarados personas non gratas porque han realizado actividades que son incompatibles con su estatus diplomático», señaló en un comunicado la ministra de Asuntos Exteriores noruega, Anniken Huitfeldt.
Huitfeldt calificó el anuncio de «importante medida» para «contrarrestar» y «reducir» la dimensión de la actividad de inteligencia en este país nórdico y asegurar sus intereses nacionales. «Rusia constituye la mayor amenaza de inteligencia en Noruega. Lo tomamos en serio y ahora intervenimos para neutralizar la actividad rusa en el país. No permitiremos que oficiales de inteligencia rusos actúen bajo cobertura diplomática en Noruega», afirmó Huitfeldt.
Los quince diplomáticos, que deberán abandonar el país «a la mayor brevedad», se unen a otros tres que habían sido expulsados en abril del año pasado bajo la misma acusación.
El Ejecutivo noruego resaltó que la «amenaza» rusa en este país nórdico ha aumentado a raíz del empeoramiento de la situación de seguridad en la zona, en alusión a la guerra de Ucrania. Otros países europeos han endurecido en los últimos tiempos las prácticas de expedición de visados a oficiales rusos y han reducido el volumen de su personal diplomático acreditado.
«Quiero destacar que Noruega quiere relaciones diplomáticas normales con Rusia y que los diplomáticos rusos son bienvenidos en Noruega. Lo que hacemos ahora va dirigido exclusivamente contra la indeseada actividad de espionaje», señaló la titular de Exteriores.
Noruega forma parte de la OTAN pero no de la Unión Europea (UE), aunque se ha unido a todos los paquetes de sanciones a Moscú aprobados por Bruselas a raíz de la intervención militar rusa en Ucrania.
Polonia desintegró por completo una red rusa de espionaje que trabajaba para apoyar la invasión de Ucrania, declaró el ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak, a la radioemisora pública PR1 este jueves.
«Era un grupo de espionaje, un grupo de personas que recababan información para los que atacaron Ucrania», señaló. Asimismo, insistió en que «la amenaza era real» y no ofreció más detalles.
El miércoles, la radioemisora privada polaca RMF FM indicó, con base en fuentes anónimas, que la agencia de seguridad interior ABW había detenido a seis extranjeros que trabajaban para los servicios secretos rusos y que habrían estado preparando actos de sabotaje en Polonia.
Los sospechosos fueron detenidos tras descubrirse unas cámaras ocultas en infraestructuras ferroviarias importantes que registraban y transmitían datos sobre el tráfico de trenes.
Según RMF, «decenas de aparatos» de este tipo fueron instalados, algunos cerca del aeropuerto de Jasionka, una de las principales infraestructuras utilizadas para el envío de armas y municiones occidentales a Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la decisión de Polonia de entregar unos sesenta tanques adicionales a Ucrania, incluidos 30 PT-91, una versión moderna del T-72 soviético.
«Agradezco (…) estas decisiones tan importantes de entregar a Ucrania 60 tanques polacos, entre ellos 30 PT-91, así como 14 Leopard», declaró Zelenski en Twitter, dos días después de que Alemania y Estados Unidos autorizaran mandar tanques pesados a Kiev.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, declaró en una entrevista con la televisión canadiense CTV News que Varsovia enviaría a Ucrania «60 de nuestros tanques modernizados, incluido 30 PT-91».
Reiteró que Polonia iba a suministrar «14 tanques Leopard 2» a Ucrania, procedentes de las reservas del país. Morawiecki también recordó que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, Polonia entregó «250 tanques (…) e incluso más que eso» a Kiev. La mayoría de los tanques son T-72, de fabricación soviética.
Los carros de combate PT-91 son una versión más moderna del T-72. No se precisó el modelo de los otros 30 tanques que serán entregados.
Estados Unidos y Alemania anunciaron el miércoles que enviarán tanques pesados a Ucrania y Berlín también dio luz verde para que otros países le entreguen a Kiev tanques Leopard, de fabricación alemana.
Otro artículo de interés: Moscú acusa de espionaje a periodista de Estados Unidos