INTERNACIONAL

Lectura: 5 minutos
El líder ruso, Vladímir Putin, recibió este domingo en Moscú al ministro de Defensa de China, Li Shangfu, un encuentro en el que ambos valoraron positivamente la cooperación militar entre las dos naciones, que calificaron como una asociación «sin límites».
Imágenes oficiales divulgadas tras el encuentro muestran a Putin con Li y luego conversando en torno a una mesa. También estuvo presente el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu.
«Estamos trabajando activamente a través de nuestros departamentos militares, intercambiando regularmente información, trabajando juntos en el campo de la cooperación técnico-militar, y realizando ejercicios conjuntos», apuntó Putin. Esos ejercicios, agregó, se han llevado a efecto en el Lejano Oriente y en Europa, con participación de fuerzas terrestres, navales y aéreas.
Las fuerzas ucranianas están encontrando cada vez más componentes chinos en las armas usadas por los invasores rusos en Ucrania, dijo una autoridad en Kiev el viernes. China ha negado en reiteradas ocasiones estar enviando equipos militares a Rusia. La OTAN y Estados Unidos aseguran no tener pruebas de que Pekín suministre armas a Moscú
La visita a Rusia es la primera que hace Li a otro país desde el mes pasado, cuando fue nombrado en el cargo, y se produce poco después del viaje del presidente chino Xi Jinping. «En los últimos tiempos, la cooperación entre Rusia y China en las esferas militar y técnico-militar se ha desarrollado muy bien», dijo Li, asegurando que esto mejora la seguridad regional.
«Tenemos vínculos muy fuertes, que superan las alianzas político-militares de la época de la Guerra Fría» y «son muy estables», agregó. El ministro añadió que «esta es mi primera visita al extranjero desde que asumí como ministro de Defensa. Elegí específicamente Rusia para enfatizar la naturaleza especial y la importancia estratégica de nuestra relación bilateral»,
Pekín anunció la visita de Li a Moscú la semana pasada, pero sin mencionar un encuentro con Putin, solo reuniones con autoridades de Defensa. Li está desde 2018 en la lista de sancionados por Estados Unidos por la compra de aviones y equipos de combate al mayor exportador ruso de armas, Rosoboronexport.
El presidente de China, Xi Jinping, se comprometió a «apoyar cualquier esfuerzo a favor de un retorno a la paz en Ucrania» sobre «la base del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas», en una declaración conjunta con su homólogo francés, Emmanuel Macron, después de un viaje oficial a China.
El documento manifiesta la oposición de París y Pekín a «cualquier acción que agrave los riesgos» y «a los ataques armados contra centrales nucleares y otras instalaciones nucleares», remitiéndose a la declaración conjunta sobre la prevención de la guerra nuclear y de una carrera armamentística de enero de 2022 firmada por EE. UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido.
Por ello, ambas potencias apoyan al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) «para que garantice la seguridad de la central de Zaporiyia». Fuentes de la delegación francesa apuntaron que el presidente chino había dicho que llamará, por primera vez desde el inicio de la guerra, a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Pero el comunicado final no se refiere a esta posibilidad.
Francia y China concuerdan en la necesidad de que «las disputas entre países deben resolverse pacíficamente a través del diálogo», recogió la agencia oficial de noticias Xinhua. Sin embargo, el documento no menciona a Rusia ni su ofensiva contra Ucrania. Pese a ello, Macron fue explícito varias veces en la necesidad de alcanzar un acuerdo que asegure la paz, e incluso en Cantón, la tercera ciudad china, habló de una «colonización» rusa. «Es un país que decidió colonizar a su vecino, no respetar las reglas, desplegar ejércitos e invadir», afirmó.
Durante su reunión con el presidente chino, Macron trasladó a su homólogo que «sabe» que cuenta con su apoyo «para hacer que Rusia entre en razón y llevar a todas las partes a la mesa de negociaciones», y reiteró que «la agresión de Rusia ha puesto fin a décadas de paz en Europa». Xi, por su parte, remarcó que «China favorece hablar de paz», pero se limitó a comentar que, junto a Francia, «urgimos a la comunidad internacional a que preserve la razón y evite actos que deterioren la crisis».
Otro artículo de interés: Alemania advierte sobre situación de Taiwán