Volkswagen invierte en autos eléctricos en China

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Bybbisch94, Christian Gebhardt

Lectura: 4 minutos

El fabricante alemán invertirá mil millones de euros en el nuevo centro de desarrollo para vehículos eléctricos. China es el primer mercado de automóviles del mundo.

El fabricante alemán Volkswagen, muy presente en China, anunció el martes que invertirá 1.000 millones de euros en un nuevo centro de desarrollo para vehículos eléctricos en este país, primer mercado de automóviles del mundo. «La empresa invierte 1.000 millones de euros en un nuevo centro de desarrollo, innovación y suministro, de punta, para los vehículos eléctricos inteligentes totalmente conectados», afirmó el grupo en un comunicado publicado en el marco del salón automovilístico de Shanghái (este de China).

El centro «estará situado en la ciudad de Heifei (sur)», añadió el grupo. Los vehículos eléctricos representan uno de cada cuatro autos vendidos en China, el mayor mercado del mundo, y decenas de nuevos modelos de empresas domésticas y marcas occidentales fueron mostrados en la feria, la primera realizada desde el fin de las restricciones por la pandemia del Covid.

Las marcas locales encabezan las ventas, con el 81% el mercado de vehículos eléctricos en China, según analistas de Counterpoint Research, por lo que gigantes de la industria como Volkswagen compiten para aumentar las suyas. Ralf Brandstaetter dijo que este paso es clave para la estrategia del grupo «en China, para China».

La nueva asociación, denominada «100%TechCo», será lanzada en 2024, y contará con más de 2.000 empleados que trabajarán en adquisiciones e investigación y desarrollo. «El objetivo es alinear con rapidez los vehículos del grupo con los deseos de los consumidores chinos para lograr un tiempo más corto de comercialización», indicó el comunicado. El presidente de la empresa será Marcus Hafkemeyer, Jefe de tecnología del grupo Volkswagen en China.

«Los europeos no deberían seguir, ni adaptarse al ritmo de Estados Unidos ni de una sobrerreacción china». Eso dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, en el marco de su visita a China. Las críticas a esas declaraciones provinieron de muchos lados, incluso en Alemania. Sin embargo, muchas empresas en este país tendrían que estar de acuerdo con ese punto de vista.

«Si no tuviéramos más a China, el bienestar de Alemania disminuiría», dijo Holger Engelman, jefe de Webasto, proveedora para la industria automotriz en todo el mundo. Y él sabe de lo que está hablando. Su compañía genera más de un tercio de sus ventas en China, y produce allí en once fábricas.

Casos como el de Webasto hay muchos, y eso lo demuestra el simple hecho de que China es el mayor socio comercial de Alemania en el mundo. Si bien en los últimos años Alemania exportó más a EE. UU., en las estadísticas compuestas de exportaciones e importaciones China es el socio comercial más importante de este país. Es decir que existe, al menos, una dependencia de las importaciones de China.

«En cuanto a materias primas y partes para nuestra producción, es decir, productos preliminares, la dependencia de China es extremadamente grande», afirma, por su parte, Carsten Brzeski a DW. El jefe economista del banco ING Alemania dice que esa dependencia «es más fuerte que, por ejemplo, la dependencia que tiene Francia de China». A eso se suma que muchas empresas, como Webasto, también realizan una gran parte de su volumen de ventas en China. En la segunda mitad de 2022, por ejemplo, las compañías alemanas Volskwagen, Mercedes y BMW vendieron casi el 40 por ciento de sus automóviles en China.

Lo que sí es seguro es que China hace tiempo que dejó de ser la fábrica para países industrializados como Alemania. Con el Proyecto China 2025, el gobierno de Pekín desarrolló un plan para liderar en los próximos años el mercado mundial de las tecnologías del futuro.

Otro artículo de interés: Compromiso con medio ambiente del G7

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s