Biden convoca para tratar tema China

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Estados Unidos, Joe Biden / Foto: Houses of the Oireachtas

Lectura: 5 minutos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó este jueves con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el reciente viaje a China de los políticos europeos.

En ese encuentro, Von der Leyen consideró «crucial» la posición de China sobre la guerra y dijo esperar que el país asiático promueva la paz «desde el apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania».

El presidente chino, Xi Jinping, se limitó a reconocer que «la crisis se prolonga» y que es «difícil de resolver», y volvió a pedir «calma y racionalidad» a todas las partes.

Dos semanas después, Biden y Von der Leyen recalcaron el compromiso de EE. UU. y la UE para seguir ayudando a Ucrania.

También, según la Casa Blanca, ambos compartieron su «compromiso de defender el mantenimiento de las normas del orden internacional, los derechos humanos y las prácticas de comercio justo» y reafirmaron la «importancia de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán».

Un punto que también destacó la Casa Blanca en el caso de la llamada con Macron, así como los «esfuerzos» del presidente estadounidense y del francés por «avanzar en la prosperidad, la seguridad, los valores compartidos y el respeto al orden internacional en la región Indo-pacífica».

La Casa Blanca criticó duramente el lunes a Brasil después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmara durante un viaje a China que Estados Unidos «incentiva la guerra» en Ucrania.

«En este caso, Brasil está repitiendo como un loro la propaganda rusa y china sin observar para nada los hechos», declaró a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, sin mencionar a Lula.

El sábado, un día después de reunirse con su homólogo Xi Jinping en Pekín, Lula afirmó que «es preciso que Estados Unidos pare de incentivar la guerra y comience a hablar de paz, es preciso que la Unión Europea comience a hablar de paz».

Rusia y China suelen culpar a Occidente de la guerra que estalló en febrero de 2022 después de que tropas rusas irrumpieran en territorio ucraniano.

Brasil, al igual que otros países latinoamericanos, condena la invasión, pero se niega a imponer sanciones a Rusia y a enviar armas a Kiev, respaldada por Occidente y sobre todo por el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, con quien Lula se reunió en la Casa Blanca en febrero.

Este lunes el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, «agradeció» el esfuerzo de Brasil «por la contribución a una solución al conflicto».

Lo dijo al día siguiente de que Lula propusiera una mediación conjunta con China y Emiratos Árabes Unidos para decir «ya basta» a la guerra en Ucrania.

Kirby estima que el mensaje de Lula sobre la guerra es «profundamente problemático».

Washington no tiene «ninguna objeción a ningún país que quiera intentar poner fin a la guerra», dijo. Pero Brasil abordó este tema de manera «retórica al sugerir que Estados Unidos y Europa de alguna manera no están interesados en la paz o que compartimos la responsabilidad de la guerra», insistió.

«Obviamente queremos que termine la guerra», insistió Kirby. «Eso podría suceder ahora mismo, hoy, si el señor (presidente ruso Vladímir) Putin dejara de atacar a Ucrania y retirara sus tropas».

«Los comentarios más recientes de Brasil de que Ucrania debería considerar la cesión formal de Crimea como una concesión de paz son sencillamente erróneos, especialmente para un país como Brasil que ha votado a favor de defender los principios de soberanía e integridad territorial» en Naciones Unidas, añadió Kirby.

El Departamento de Estado estadounidense fue bastante más tibio. «Brasil es un país soberano que toma sus propias decisiones sobre sus relaciones con otros países», afirmó un portavoz que pidió el anonimato.

«Seguimos enfocados en implementar nuestros principios democráticos compartidos, crear prosperidad y trabajar hacia un desarrollo económico que sea beneficioso, sostenible e inclusivo a largo plazo», añadió.

Lula no se limitó a Ucrania en sus críticas a Washington, sino que también arremetió contra el dominio del dólar en el comercio mundial y abogó por una nueva moneda para las transacciones entre los países miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, defendió las relaciones con Rusia y dijo que está en total desacuerdo con las críticas de la Casa Blanca.

«No sé cómo ni por qué [el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca] llegó a esa conclusión. Pero no estoy de acuerdo de forma alguna», dijo Vieira a periodistas en Brasilia, donde el presidente Lula da Silva se reunió el lunes con el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

Otro artículo de interés: Ministro chino de Defensa visita Moscú

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s