Taiwán altera relaciones de China con Corea del Sur

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol / Foto: Prachatai

Lectura: 5 minutos

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, calificó de «tema global» las tensiones entre China y Taiwán, lo que molestó a Pekín que le envió un fuerte mensaje a Seúl porque considera la declaración «inaceptable».

China anunció el domingo que presentó un reclamo a Seúl por los comentarios «erróneos» del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol sobre Taiwán, en medio de una disputa diplomática entre los dos vecinos asiáticos.

Pekín y Seúl han intercambiado críticas tras una entrevista de Yoon con la agencia Reuters en la que calificó las tensiones entre China y Taiwán como un «tema global» similar al de Corea del Norte y culpó a China de «intentar cambiar el statu quo por la fuerza».

China considera que Taiwán, una isla de gobierno democrático, es parte de su territorio y ha prometido retomarla algún día. Insiste en que su relación con ese territorio es un asunto interno.

Según el ministerio chino de Relaciones Exteriores, el viceministro Sun Weidong recibió el jueves órdenes de hacer una «representación solemne» al embajador surcoreano por las declaraciones de Yoon.

Sun dijo al embajador que la declaración de Yoon era «totalmente inaceptable» y expresó su «fuerte insatisfacción», según el ministerio.

Yoon tiene previsto realizar una visita de estado a su aliado clave Estados Unidos, al que Pekín responsabiliza por armar a Taiwán y fomentar a sus políticos independentistas.

El tema de Taiwán «pertenece a los propios chinos y no se puede permitir la interferencia de ninguna fuerza», expresó Sun, quien urgió a Seúl «adherir al principio de una sola China y tener cuidado con sus palabras y acciones sobre la cuestión de Taiwán».

El portavoz diplomático de China, Wang Wenbin, criticó previamente los comentarios de Yoon e insistió en que el tema de Taiwán no es comparable con las tensiones en la península coreana.

Eso llevó al ministerio surcoreano de Relaciones Exteriores a criticar el jueves a China por su «seria descortesía diplomática».

El ministro de Exteriores de China, Qin Gang, consideró el viernes «absurdas» las críticas a su país por pretender cambiar unilateralmente y por la fuerza el «statu quo» sobre Taiwán, dijo que criticar a Pekín por las decisiones que tome respecto a la isla pueden tener «consecuencias desastrosas» y aseguró que «ambos lados del Estrecho pertenecen a China».

«Ha habido recientemente una absurda retórica acusando a China de retar el orden internacional y cambiar unilateralmente el «statu quo» en el Estrecho de Taiwán mediante la fuerza o la coerción. Esas críticas van contra el sentido común, son de una lógica absurda y sus consecuencias, desastrosas», dijo Qin durante el discurso inaugural del Foro de Lanting sobre la Modernización China y el Mundo, en Shanghái.

«La cuestión de Taiwán está en el centro de los intereses fundamentales de China», dijo el ministro. «Nunca haremos concesiones ante los actos que socaven la soberanía y la seguridad de China. Los que juegan con fuego en Taiwán acabarán quemándose», advirtió, asegurando que la isla «ha sido parte inalienable de China desde tiempos antiguos», por lo que «ambos lados del Estrecho pertenecen a China».

El diplomático chino añadió que el retorno de Taiwán a China «es un componente del orden internacional de la posguerra», y agregó que «no es China, sino las fuerzas separatistas taiwanesas y un puñado de países quienes alteran las reglas internacionales y amenazan la estabilidad en el Estrecho».

Por si no quedaba claro el punto, sentenció que «no habrá ambigüedad» en la respuesta de Pekín a cualquiera que trate de «distorsionar» el «principio» de «una sola China».

Según Qin, quien defendió el compromiso de su país con la Carta de Naciones Unidas, «las personas justas pueden ver perfectamente quién está aprovechándose o desechando a Naciones Unidas a su conveniencia, quién está perturbando el orden internacional y quién emplea técnicas hegemónicas y de acoso», y aseguró que las intenciones de su país son pacíficas.

«China no añade leña al fuego o toma ventaja de la situación», en Ucrania, puso como ejemplo. «Los hechos prueban que la marcha de China hacia la modernización es una fuerza creciente de paz y justicia», agregó. Las advertencias del ministro chino ocurren en momentos de nuevas tensiones entre Pekín y Washington tras el reciente paso de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, por Estados Unidos.

Otro artículo de interés: Presidente de Guatemala desafía a China

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s