INTERNACIONAL

Lectura: 5 minutos
El ministro de Exteriores de Grecia, Nikos Dendias, criticó hoy a la Unión Europea por haber fallado, a su juicio, en la evacuación de sus ciudadanos de Sudán, país envuelto en una guerra civil y donde unos cien griegos permanecen atrapados.
«Se juzga a Europa según su capacidad para reaccionar ante las crisis. Y quiero decir que, como Europa, en la crisis de Sudán no tenemos muy buena nota», subrayó Dendias, según un comunicado de su Ministerio.
Hasta el momento Grecia ha podido evacuar, con la ayuda de Francia e Italia, a 28 de sus nacionales, aunque desde el estallido del conflicto armado a mediados de abril, unos, 120 griegos y chipriotas expresaron a las autoridades helenas que desean salir del país.
Un avión militar de las Fuerzas Armadas griegas se está trasladando actualmente desde Egipto ─donde estaba estacionado─ a Yibuti para recoger a los griegos ya evacuados. A pesar de ello, Dendias agradeció los esfuerzos del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, así como de Francia e Italia.
Sudán entra en su segunda semana de intensos combates entre facciones militares rivales, las Fuerzas Armadas de Sudán, y las Fuerzas de Apoyo Rápido, que han dejado cientos de muertos y miles de heridos. Esto pese que ambas partes habían acordado un alto al fuego. Distintas naciones extranjeras han realizado las primeras operaciones de evacuación de ciudadanos y personal diplomático.
El proceso de evacuación de los extranjeros atrapados en Sudán desde el pasado 15 de abril se inició el sábado para algunos países como Arabia Saudita, que repatrió a sus ciudadanos y de otras naciones «hermanas» en barco, mientras la tregua de tres días entre los rivales militares está prácticamente rota.
En el frágil escenario, un total de 157 personas fueron repatriadas por Arabia Saudita, una evacuación realizada por tierra hasta Port Sudan, en el este de Sudán y frente al reino árabe, separado por el mar Rojo, según informó la cadena estatal saudí Al Ijbariya.
Desde Port Sudan cinco barcos saudíes acudieron al rescate de sus compatriotas y personas de otras nacionalidades, que no fueron reveladas por Riad, para arribar a la ciudad costera de Yeda. Entre los repatriados está la tripulación del avión de la aerolínea Saudi Airlines que fue tiroteada justo al inicio del conflicto entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el aeropuerto de Jartum.
El Ministerio de Exteriores saudí aclaró que los evacuados son 91 saudíes y otros 66 de Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Túnez, Pakistán, India, Bulgaria, Bangladesh, Filipinas, Canadá y Burkina Faso.
Jordania está realizando el mismo camino que Arabia Saudita con unos 300 de sus nacionales y Kuwait también informó que sus compatriotas habían sido rescatados en los barcos fletados por Arabia Saudita.
El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, anunció hoy (22,04,2023) que «en las próximas horas» empezará la evacuación de nacionales de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China por vía aérea desde Jartum.
«Se espera que comience el proceso de evacuación de todas las misiones cuyos países así lo soliciten en los próximas horas, ya que Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China evacuarán a sus diplomáticos y sus ciudadanos por vía aérea con aviones de transporte militar pertenecientes a sus Fuerzas Armadas desde Jartum. Y está previsto que dicho proceso comience de inmediato», dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas, Nabil Abdulá, en un comunicado.
Sin embargo, por el momento no ha sido así, ya que la Embajada de Estados Unidos en Jartum anunció que por la situación de inseguridad en Jartum y al cierre del aeropuerto internacional, «actualmente no es seguro llevar a cabo una evacuación», según una alerta de seguridad de la legación diplomática.
De hecho, el general Al Burhan admitió en una entrevista a la cadena saudita Al Arabiya, reproducida por las Fuerzas Armdas, que sus unidades controlan todos los aeropuertos del país, salvo el internacional de Jartum, el más grande de Sudán, y el de Nyala, en la conflictiva región de Darfur (oeste).
En los últimos dos días varios países como Estados Unidos, Japón, España y Corea del Sur han anunciado el despliegue de aviones a Yibuti, a unos 1.700 kilómetros de la capital sudanesa, desde donde se coordinará la evacuación.
Otro artículo de interés: Alarma por mercenarios rusos en Sudán