Espionaje de TikTok a periodistas

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Solen Feyissa

Lectura: 3 minutos

La Comisión Europea designó a 19 grandes plataformas digitales como las primeras que tendrán que cumplir con los nuevos requisitos de transparencia sobre el contenido en internet y protección a los menores.

La Unión Europea (UE) publicó este martes (25.04.2023) una lista de 19 plataformas digitales con millones de usuarios, entre ellas gigantes como Instagram, TikTok y Twitter, que deberán someterse a controles reforzados a partir de fines de agosto.

En el listado aparecen igualmente los principales servicios de Amazon, Google, Meta y Microsoft, todos con más de 45 millones de usuarios activos al mes en el conjunto de los 27 países de la UE.

Por la nueva normativa, dichas empresas deberán someterse a auditorías anuales y respetar procedimientos para enfrentar la desinformación y los discursos de odio.

«Empezó la cuenta regresiva para estas 19 muy grandes plataformas en línea y motores de búsqueda», declaró el comisario europeo de Mercado Interno, Therry Breton.

Las empresas que no se ajusten a la ley después del 25 de agosto tendrán que pagar multas que podrían llegar a 6 por ciento de sus ingresos globales y serían pasibles incluso de enfrentar una prohibición temporaria para poder operar en el espacio europeo.

Expertos en ciberseguridad acusan a TikTok de ser una herramienta de espionaje para China, lo que llevó a Australia y otros países a bloquearla; la aplicación dice que esos vetos están «basados en la xenofobia».

Australia se sumó a una amplia lista de países occidentales y anunció que prohibirá la aplicación TikTok, de propiedad del grupo chino ByteDance, en los dispositivos gubernamentales por cuestiones de seguridad.

El fiscal general Mark Dreyfus dijo que la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia del país y se aplicará «tan pronto como sea viable».

Previamente, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Francia, Países Bajos y la Comisión Europea habían tomado decisiones similares.

Expertos de ciberseguridad advierten que la aplicación, con más de 1.000 millones de usuarios, puede usarse para recoger datos que luego se comparten con las autoridades chinas.

TikTok critica que estos vetos están «basados en la xenofobia», pero reconoció en diciembre del año pasado que había recogido datos de usuarios para espiar a periodistas.

A comienzos de año, el gobierno de Australia también anunció que iba a prescindir de cientos de cámaras de seguridad producidas en China de las oficinas de políticos debido a preocupaciones de seguridad.

Otro artículo de interés: Francia prohíbe utilizar TikTok a funcionarios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s