Fin para histórico diario estatal Wiener Zeitung

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Gugerell

Lectura: 3 minutos

La cámara baja austríaca aprobó el jueves una nueva legislación sobre los medios de comunicación, indicando que a partir del 1 de julio dejará de venderse en los quioscos el diario estatal Wiener Zeitung, considerado uno de los más viejos en el mundo, según la Asociación Mundial de la Prensa.

Este rotativo mantendrá, sin embargo, su portal en Internet, con la posibilidad de publicaciones en papel puntuales «en función de los fondos disponibles».

Fundado con el nombre de Wiennerisches Diarium y rebautizado en 1780, este periódico había sido nacionalizado en el siglo XIX por el emperador Francisco José I y actualmente pertenece a la República de Austria.

Aunque conserva una parte independiente a nivel editorial, también sirve como Diario Oficial y publica informaciones sobre empresas austríacas. El Wiener Zeitung dependía de estos fondos, pero estas informaciones serán publicadas a partir de ahora en una plataforma digital.

Su redacción denunció un proyecto «destructor» que priva al rotativo de los fondos suficientes para imprimir la versión en papel. «Nadie sabe cuál será el futuro de la publicación y si hará un periodismo riguroso», lamenta Mathias Ziegler, jefe adjunto de redacción de un medio con una tirada de 20.000 ejemplares diarios y cerca del doble el fin de semana.

Casi la mitad de sus 200 empleados, 40 de ellos periodistas, podrían ser despedidos debido al final de la edición en papel, según los sindicatos.

Los austríacos son los europeos que tienen una peor opinión de la pertenencia de su país a la Unión Europea y de los beneficios obtenidos de ella, según un Eurobarómetro publicado hoy y que señala también uno de los niveles más bajos de respaldo a la medidas para ayudar a Ucrania ante la invasión rusa.

Según la encuesta, realizada el pasado otoño, sólo el 42 % de los austríacos considera que la pertenencia a la Unión Europea de Austria es «algo bueno», el nivel más bajo entre los 27 países comunitarios y muy por debajo del 62 % de la media.

Los austríacos son también los más escépticos a la hora de valorar los beneficios de ser socio de la Unión Europea, a la que Austria se unió en 1995.

Así, el 38 % piensa que el país no se ha beneficiado. En España, por ejemplo, ese porcentaje es sólo del 13 % y la media comunitaria es del 22 %.

Los austríacos se cuentan también entre los europeos que tienen una imagen más negativa de la Unión Europa. Sólo un 39 % afirmó tener una imagen positiva o muy positiva del club comunitario, el tercer dato más bajo, tras Grecia y Eslovaquia.

De media, el 47 por ciento de los ciudadanos comunitarios afirman tener una buena imagen de la UE.

Respecto al apoyo a las medidas de Bruselas en relación a la invasión rusa de Ucrania, como sanciones a Moscú o ayuda militar o humanitaria, sólo el 57 % de los austríacos asegura apoyar esas políticas total o parcialmente, uno de los porcentajes más bajos entre los 27 y lejos del 73 % de la media comunitaria.

Otro artículo de interés: Conservadores retoman jefatura de Berlín

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s