INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
La Unión Europea informó el viernes la decisión de desplegar una Misión de Observación Electoral (MOE) para las próximas elecciones generales previstas en Guatemala para el 25 de junio y el 20 de agosto, encabezada por el eurodiputado español Jordi Cañas.
«La decisión de desplegar una Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE para las elecciones generales en Guatemala demuestra nuestro compromiso de apoyar la democracia y el estado de derecho», destacó en un comunicado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad recordó que esta es la primera misión electoral de los Veintisiete en Guatemala desde 2007 y «contribuirá a aumentar la confianza de los ciudadanos en el proceso y a fortalecer aún más las instituciones democráticas» del país Centroamericano.
La misión, solicitada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, «es una forma importante de involucrar y promover la celebración de elecciones inclusivas y transparentes», dijo Borrell.
En este sentido, Cañas añadió que «las elecciones creíbles, transparentes e inclusivas son la piedra angular de la democracia y desempeñan un papel fundamental para promover un camino pacífico y democrático hacia una mayor estabilidad y prosperidad».
El núcleo central de la misión está compuesto por 12 expertos electorales que llegarán a Ciudad de Guatemala a mediados de mayo, mientras que al final de mes otros 40 observadores a largo plazo se unirán al equipo y se desplegarán en todo el país para seguir la campaña electoral.
También se prevé el despliegue de 44 observadores a corto plazo más cerca del día de las elecciones, y otro grupo se reclutará localmente para observar el mismo día de la cita electoral, y cuyo número no se precisó.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, reafirmó en Taipéi el «inquebrantable apoyo y amistad del pueblo y del Gobierno» de su país «hacia la República de Taiwán», y pidió a la comunidad internacional «compromiso y solidaridad» con la isla de gobierno democrático. También prometió que su país será un «aliado diplomático sólido».
«Quiero reafirmar el inquebrantable apoyo y amistad del pueblo y el Gobierno de Guatemala hacia la República de Taiwán. En 2019, como presidente electo, afirmé que seríamos socios por muchos años y aquí estoy confirmándolo ante todos ustedes», dijo Giammattei durante un discurso ante el Parlamento taiwanés, que le entregó una medalla honorífica a la diplomacia parlamentaria.
«Tengan por seguro que Guatemala continuará al lado de la República de Taiwán como un sólido aliado diplomático y profundizará las relaciones en todos los ámbitos», expresó. El país centroamericano es uno de los pocos estados que todavía reconocen a Taiwán, una lista que se ha reducido los últimos años por el intento de Pekín de aislar internacionalmente a Taipéi.
Giammattei sostuvo que su visita, que se extenderá hasta el jueves, reafirma el apoyo de Guatemala a «las aspiraciones de Taiwán de participar como una nación soberana en la comunidad global de países». La presidenta Tsai Ing-wen, por su parte, condecoró a su ilustre visita por «la extraordinaria contribución al fortalecimiento de nuestros lazos, así como para expresar nuestro más profundo agradecimiento».
Tsai agregó que esperaba que ambos países «profundicen sus relaciones y exploren más oportunidades de cooperación en esta visita».
Giammattei es el primer jefe de Estado extranjero que se dirige al parlamento taiwanés en diez años. En su mensaje, llamó a la «comunidad internacional libre» a que se comprometa con «la exigencia del respeto a la integridad territorial y la soberanía de la República de Taiwán», y pidió ser solidarios «con quien está bajo el constante asedio proveniente de la otra orilla del Estrecho de Taiwán».
Y añadió, ante el aplauso de los diputados taiwaneses: «Mientras otras naciones eligen el interés por encima de la amistad, Guatemala permanece firme».
Otro artículo de interés: Guatemala reafirma relación con Taiwán