ESPAÑA

Lectura: 5 minutos
Pedro Sánchez, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, abordaron este jueves la importancia de un cierre «cuanto antes» de un acuerdo sobre la relación de Gibraltar con la Unión Europea (UE) tras el Brexit.
Ambos líderes «estuvieron de acuerdo en la importancia de avanzar en las negociaciones hacia un tratado entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar», indicó tras esa charla telefónica un portavoz de Downing Street, residencia oficial del jefe de Gobierno británico.
Sánchez y Sunak hablaron asimismo sobre la colaboración bilateral entre Madrid y Londres en ámbitos como la economía, la seguridad y los lazos culturales. El primer ministro del Reino Unido subrayó la «importancia de trabajar juntos en asuntos como atajar la inmigración ilegal y la seguridad energética», detalló el portavoz de Downing Street.
El mandatario conservador puso además en valor la relevancia de la Comunidad Política Europea (CPE), un foro en el que 45 países europeos se reunieron por primera vez el pasado octubre en Praga.
Este año se prevén dos nuevos encuentros, en Moldavia y España, mientras que el Reino Unido ejercerá de anfitrión en 2024. «Nuestros países tendrán la oportunidad de abordar estos retos compartidos cuando el Reino Unido y España reciban futuras reuniones de la Comunidad Política Europea», dijo Sunak a Sánchez.
Durante la conversación los dos líderes trataron asimismo la situación en Ucrania y reafirmaron el respaldo de sus gobiernos a Kiev ante la «invasión ilegal de Rusia» y su acuerdo respecto al «plan para la paz» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenksi.
Las negociaciones sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit entre la Comisión Europea y el Reino Unido comenzaron en Bruselas, casi un año después de que Madrid y Londres lograran un acuerdo provisional sobre el Peñón. La ronda negociadora se prolongo durante dos días.
Fuentes comunitarias indicaron que la primera tanda de conversaciones sirvió para que las partes expongan sus posiciones. Además de la primera ronda se realizaron dos más en noviembre y una en diciembre, si bien las fuentes dieron por hecho que las negociaciones se alargarán más allá de 2021 y harán falta más tandas de conversaciones.
Como sucedió durante la negociación del acuerdo sobre la futura relación tras el Brexit el año pasado, las rondas se celebrarán de manera alternativa en Bruselas y Londres. Gibraltar no está incluido en el pacto comercial y de cooperación que Londres y Bruselas lograron a finales del año pasado, por lo que se necesita consensuar un convenio separado, después del principio de acuerdo provisional alcanzado entre España y Reino Unido el 31 de diciembre de 2020.
La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, aseguró que la decisión última de cómo se aplica en Gibraltar el espacio Schengen (que elimina fronteras entre 26 países europeos) corresponde a España.
La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, ha eludido dar más detalles, dado que los ofrecerá en una presentación en el Congreso de los Diputados.
En una entrevista en Canal Sur Radio, la ministra ha dejado claro este que todas las decisiones relativas a la aplicación de Schengen en el territorio gibraltareño corresponden a España, que estará asistida y ayudada por la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), y ha confiado en poder contar con el apoyo de todas las fuerzas democráticas a dicho principio de acuerdo porque es una «cuestión de Estado y no de un partido político».
Ha explicado que el principio de acuerdo establecido entre España y Reino Unido sobre Gibraltar el pasado 31 de diciembre tiene que traducirse en un tratado entre la UE y el Reino Unido que se debe alcanzar en un período máximo de seis meses, aunque ha precisado que puede ser antes, y ha confiado en que no sea después de ese plazo.
González Laya ha indicado que la verja desaparecerá cuando se firme ese tratado y se aplicará Schengen, lo que «facilita la movilidad de los ciudadanos del Campo de Gibraltar, algo que es de interés para ambos porque se necesitan mutuamente».
La titular de Asuntos Exteriores ha llamado la atención por el «momento paradójico» que supone la salida del Reino Unido de la UE y, sin embargo, que se aplique Schengen en el territorio de Gibraltar, que es la «manera de asegurarnos de que en este paso de Gibraltar no se da el único «Brexit» de toda la Unión Europea».
Ha reiterado que España no renuncia a la soberanía de Gibraltar ni a impulsar relaciones desde una «mayor convergencia de intereses que ha traído el «Brexit»» y ha confirmado que España y Reino Unido están negociando materias de seguridad y defensa tras la salida de Reino Unido de la UE porque ya es un «país tercero y tenemos relaciones estrechas en esas materias».
Asimismo, ha indicado que la lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales está incluido en memorando de entendimiento entre España y Reino Unido mediante la cooperación de policía y aduanas.
Otro artículo de interés: Acuerdo migratorio entre España y Chipre