Triunfo contundente del conservador Partido Popular en Madrid

ESPAÑA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso / Foto: Populares de Madrid

Lectura: 7 minutos

ESPAÑA (I)

El conservador Partido Popular de España consiguió un histórico triunfo en las elecciones de Madrid, que trajo como consecuencia una abultada caída del socialismo que lidera el presidente del gobierno Pedro Sánchez y el abandono del radicalizado jefe del extremismo de izquierda Pablo Iglesias de la vida política del país.

Díaz Ayuso, presidenta regional y candidata por el Partido Popular (PP), duplicó su resultado de los últimos comicios de 2019, y obtuvo 65 de los 136 asientos de la legislatura regional, territorio que incluye a la capital del Reino y los distritos adyacentes, según resultados prácticamente definitivos.

«Hoy empieza un nuevo capítulo en la historia de España», proclamó una emocionada Díaz Ayuso desde el balcón de la sede del PP, ante cientos de seguidores exultantes.

«Hoy desde Madrid, desde el kilómetro 0, vamos a recuperar el orgullo (…) la convivencia, la unidad y la libertad que necesita España», añadió la política madrileña, afirmando que el gobierno de la alianza socialista-comunista de Pedro Sánchez «tiene los días contados».

El resultado significa un revés muy duro para Sánchez, que se implicó personalmente en la campaña, y se cobró al mismo tiempo una víctima directa, el líder del partido de ultraizquierda Podemos, Pablo Iglesias, que anunció su retirada de la política tras la derrota.

«Cuando uno deja de ser útil, tiene que saber retirarse», dijo Iglesias, un admirador del dictador venezolano Nicolás Maduro. En realidad, que ocultó en su discurso, Iglesias venía en caída libre debido a los planes radicalizados que pensaba para España y que no podía concretar, entre ellos el apoyo a la independencia de Cataluña que significaba el fin de la unidad del país.

Con 99,89% de los votos escrutados, la izquierda moderada del partido Más Madrid se sitúa segundo en la votación con 24 escaños, y 614.477 votos, seguido del PSOE con igual número de asientos pero con 609.979 sufragios.

Vox, aliado potencial del PP desde la derecha, obtuvo 13 escaños con 330.516 votos, y Unidas Podemos (IU) de Iglesias logra 10 diputados regionales con 260.970 sufragios, según el recuento casi concluido.

La participación ha sido la más alta en unos comicios autonómicos, con un 76,25 por ciento, a pesar de la pandemia y de convocarse en día laborable.

Este dato supone un aumento de la participación de casi 12 puntos con respecto a la anterior cita electoral, en la que votaron un 64,27%, y superan las más concurridas, las celebradas en 1995, cuando acudieron un 70,36 por ciento de los electores.

Según los numeros de las televisiones públicas española (TVE) y autonómica madrileña (Telemadrid), el conservador Partido Popular (PP) obtuvo una amplia victoria en las elecciones regionales en Madrid y podría gobernar en solitario aunque necesitaria los diputados de Vox.

Según las encuestas, el PP llegaría a 62 y 65 escaños, a cuatro de la mayoría absoluta, más del doble que en las elecciones de 2019, seguido del Partido Socialista (PSOE), que se quedaría con un máximo de 28, nueve menos que en los anteriores comicios, en tanto que la izquierdista Más Madrid podría obtener entre 21 y 24 diputados frente a los 20 que tenía hasta ahora.

De confirmarse oficialmente por la Junta Electoral estos resultados, Isabel Díaz Ayuso renovaría como presidenta de la región madrileña, mejorando su perfomance, tras una campaña electoral basada en su gestión de la pandemia del coronavirus, con medidas mucho más permisivas que el resto de las regiones españolas.

Por su parte, Vox podría sumar hasta dos escaños más, hasta los 14 (ahora tiene 13), mientras que Unidas Podemos, la formación de Pablo Iglesias conseguiría y sacaría entre 10 y 11 frente a los siete de 2019, en tanto que los liberales Ciudadanos se quedaría fuera del Parlamento madrileño y perdería los 26 diputados que tenía hasta ahora. Los analistas entienden que la fuga hacia el PP de estos votantes es manifiesta.

Entre las decisiones más controvertidas adoptadas por Díaz Ayuso sobresale el mantenimiento de la actividad hotelera y su oposición al cierre perimetral de la región o los toques de queda prolongados, en contra de las recomendaciones del Gobierno del socialista Pedro Sánchez.

La candidata de la izquierda moderada Más Madrid ─desprendimiento de Podemos─ a la Comunidad de Madrid, Mónica García, descartó una candidatura conjunta con Pablo Iglesias.

La decisión fue adoptada tras una reunión de emergencia de la cúpula de Más Madrid, donde se analizó la oferta del vicepresidente segundo del Gobierno, quien anunció su salida del Ejecutivo para competir por Madrid en un intento desesperado de mejorar su posición personal en momentos en que su grupo político venía en franco deterioro.

Iglesias asustó a la propia izquierda con su discurso radicalizado.

«Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momentos históricos nos pidan que nos apartemos», dijo García, cabeza de lista de la formación. Iglesias había dicho que incluso estaba dispuesto a ir cómo número 2 de García, si así lo solicitaban las bases.

«A la irresponsabilidad de (la jefa de gobierno madridista Isabel Díaz) Ayuso de convocarnos a unas elecciones en plena pandemia, no podemos sumarle ni más frivolidad, ni más espectáculo, ni más testosterona», dijo García en declaraciones enviadas a la prensa para rechazar el ofrecimiento.

A juicio de la dirigente, las tres fuerzas progresistas (PSOE, Podemos y Más Madrid) podrían superar al PP en las elecciones anticipadas del 4 de mayo, pronóstico que resultó fallido.

García insistió que «disponer de tres opciones es la mejor forma de movilizar con garantías de representación» y «conseguir que ningún voto se quede en casa», con el único objetivo de «echar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y la ultraderecha» de la Puerta del Sol. «Hemos demostrado con creces que sabemos frenar a la ultraderecha sin necesidad de que nadie nos tutele», agregó.

Otro político ex aliado de Iglesias y dirigente de Más País, Íñigo Errejón, apoyó a García y aseguró que «el feminismo nos ha enseñado que (los hombres) no siempre tenemos que ser los protagonistas». Iglesias, que anunció la renuncia al gobierno en abril, dijo respetar la decisión de Más Madrid, pero que había despertado «mucha ilusión» la idea de una candidatura unitaria que derrote a Díaz Ayuso, del Partido Popular.

La expectativa de los analistas políticos ahora consiste en saber que tipo de alianza establecerá Díaz Ayuso para liderar el apabullante triunfo en la Comunidad de Madrid, pero nadie duda de la repercusión nacional que tendrá en el panorama político venidero.

Otro artículo de interés: Último día de campaña en Madrid con ventajas del PP-Vox

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s