China busca socios para mantener hegemonía en Pacífico Sur

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi / Foto: Palácio do Planalto

Lectura: 4 minutos

El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, mantuvo una reunión el miércoles por teléfono con los cancilleres de Malasia y de Brunéi.

Durante las conversaciones, los ministros de Relaciones Exteriores intercambiaron puntos de vista sobre la nueva asociación de seguridad entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, conocida como AUKUS, así como analizaron el plan de estos países para la venta de submarinos nucleares, que provoca graves preocupaciones de los funcionarios.

Wang señaló que la decisión de crear AUKUS podría causar cinco daños a la región.

Primero, generará riesgos de proliferación nuclear.

De acuerdo con el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, los Estados sin armas nucleares sólo podrán utilizar la energía nuclear de manera pacífica bajo supervisión y con salvaguardas.

Sin embargo, los submarinos nucleares son utilizados con propósitos militares y son alimentados con uranio altamente enriquecido, que puede ser utilizado directamente para construir armas nucleares, y el Organismo Internacional de Energía Atómica no puede realizar una supervisión efectiva y oportuna de los submarinos nucleares.

Aunque Estados Unidos ha impuesto unilateralmente sanciones a países que están desarrollando tecnología de uranio enriquecido, a Australia le dio luz verde, lo cual inevitablemente dará paso a mayores riesgos de proliferación de tecnología y materiales nucleares, lo cual impactará el régimen global de no proliferación.

Segundo, inducirá una nueva ronda de carrera armamentista.

Los submarinos nucleares son fuerzas de seguridad estratégicas con capacidad para llevar armas nucleares.

La acción de Australia romperá el equilibrio estratégico en la región, elude el Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares del Pacífico Sur que Australia firmó, y constituye una amenaza real para los países de la región.

No se puede descartar que otros países sigan esta acción para librar una nueva ronda de carrera armamentista, cruzando incluso el umbral nuclear.

Tercero, socavará la prosperidad y la estabilidad regionales.

Gracias a los esfuerzos conjuntos realizados por China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) durante muchos años, la región se ha convertido en la zona más dinámica y de más acelerado desarrollo en el mundo. Esta situación se ha alcanzado con arduo trabajo y debe ser valorada.

Pero AUKUS seguramente generará tensiones y arrojará una sombra sobre la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región.

Cuarto, saboteará la construcción de una zona libre de armas nucleares en el sureste de Asia.

El Tratado sobre el Establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares en Asia Sudoriental refleja la voluntad común de los pueblos de los países del sudeste asiático, lo cual debe ser entendido y respetado por otros países.

De entre los cinco países con armas nucleares, China fue el primero en anunciar su disposición a unirse al tratado y a firmar un protocolo con este fin.

Estados Unidos y Reino Unido decidieron no participar en el tratado. Por el contrario, han transferido tecnología nuclear militar a la región con diferentes pretextos y han suministrado materiales de uranio altamente enriquecido, lo cual va en contra de los esfuerzos realizados por los países de ASEAN para construir una zona libre de armas nucleares.

Quinto, revivirá la mentalidad de la Guerra Fría.

AUKUS, en consonancia con el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), cumple y sirve a la estrategia Indo-Pacífico encabezada por Estados Unidos que busca anular el statu quo actual y empezar todo de nuevo, con miras a provocar rivalidad entre los bloques de la región y a introducir juegos geopolíticos de suma cero.

Esto va en contra de la tendencia de los tiempos y es un resurgimiento de la mentalidad de la Guerra Fría, lo cual debe generar vigilancia y oposición de los países de la región y de la comunidad internacional.

China está intentando convencer a los socios que considere posible, para sostener sus propósitos estrategicos en el mar del Pacifico sur, donde despliega tanto buques militares como comerciales, en una zona que considera propia que no deja de generar protestas de los paises ribereños que no aceptan la hegemonía de Beijing.

Otro artículo de interés: OTAN busca frenar expansionismo chino

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s