Cae otro gigante aéreo, Alitalia fuera del mercado

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: BriYYZ

Lectura: 3 minutos

Como si fuera un final anunciado. Las regulaciones consensuadas entre el gobierno ─controlador de la empresa que desaparece─, y los poderosos sindicato italianos, terminaron en una virtual quiebra que nadie quiere admitir.

El negocio aéreo,como todos los transportes de pasajeros mas allá de la modalidad que desarrollen ─terrestre, fluvial y maritimo además de la aviación─ requieren cuantiosas inversiones escasamente rentables, ecuación que no atemoriza a los gobiernos, principalmente europeos, que destinan cuantiosos fondos para alimentar a sus líneas aéreas de bandera.

La historia de las quiebras de líneas aéreas es voluminosa, desde la legendaria Panam hasta Braniff y ahora Alitalia, sin dejar de observar las fusiones entre otras que tratan de salvar el negocio.

Sin embargo los europeos no dejaron de aerriesgar el dinero de los contribuyentes en proyecto faraónicos como el malogrado franco-britanico del supersónico Concorde.

Ahora le llegó el turno a Alitalia, pero en la lista de espera todavía siguen haciendo equilibrio otras similares, siempre con los gobiernos aportando fondos públicos.

La nueva aerolínea de bandera Italia Transporte Aéreo (ITA) se adjudicó la marca Alitalia, por un valor de 90 millones de euros, con lo que no desaparecerá el nombre que es símbolo de la aviación italiana en el mundo.

Al término del proceso de licitación pública, el jueves pasado, tanto la histórica marca Alitalia como el dominio en internet http://www.alitalia.com, han pasado a manos de ITA, la nueva aerolínea totalmente estatal creada tras la cierre de la compañía, que el viernes realizó su último vuelo después de 74 años.

El primero de ITA, por su parte, comenzo en la mañana del sábado desde el aeropuerto romano de Fiumicino con 37 pasajeros a bordo, destino Milán, marcando el inicio de la nueva compañía reemplazante de Alitalia.

En 2020 y tras largas negociaciones con la Unión Europea, se autorizó la creación de ITA, con el compromiso del gobierno italiano ante Bruselas de no inyectar más de 1.350 millones de euros en el capital hasta 2023, de los cuales 700 millones se destinarán este año 2021.

La nueva compañía sigue en negociaciones con los sindicatos sobre las condiciones de los nuevos contratos, pues se prevé que al inicio contará con menos de 3.000 trabajadores, pero se elevará hasta los 5.700 en 2025, respecto a los casi 11.000 que integran la plantilla de Alitalia.

ITA iniciará sus primeras operaciones con 52 aviones, fruto de una oferta realizada a la administración de Alitalia con una previsión de ampliar la flota en 2022 hasta las 78 aeronaves y elevar a 105 a finales de 2025.

Otro artículo de interés: Salvataje a compañía aérea Alitalia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s