Brasil y una medida que lo aleja del Mercosur

BRASIL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes / Foto: Palácio do Planalto

Lectura: 3 minutos

Comunicado oficial de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía inquietantes para la vida de la asociación estratégica compuesta por Argentina, Paraguay y Uruguay con Brasil.

La medida consiste en reducir un 10% los aranceles de importación, decisión soberana del país para mejorar la productividad total de la industria, pero sin comunicar el paso a los restantes miembros del grupo como indica el protocolo correspondiente.

Los ministerios hicieron alusión al informe de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), el poderoso grupo que reúne a los principales centros industriales del país que trabaja de manera asociada con el gobierno federal.

«Se redujo en 10% los aranceles del impuesto a la importación en aproximadamente 87% del universo tarifario, sin cubrir las excepciones ya existentes en el Mercosur», indicaron en comunicado los ministerios de Economía y Relaciones Exteriores.

El ministro de Economía Paulo Guedes explicó la decisión al diario O Globo en estos términos.

«En un momento como el actual, en que tenemos una presión inflacionaria fuerte en la economía brasileña, nos gustaría dar un choque de oferta, facilitando la entrada de importaciones para moderar los reajustes de precios».

La medida se aplicará «temporalmente» hasta el 31 de diciembre de 2022 y se basa en el artículo 50 del Tratado de Montevideo del 1980, «que prevé la posibilidad de la adopción de medidas enfocadas a la protección de la vida y la salud de las personas», indicó la nota empresaria.

La decisión «se justifica por la situación de emergencia derivada de la pandemia de covid-19 y por la necesidad de poder contar, de forma inmediata, con un instrumento que pueda contribuir para aliviar sus efectos negativos en la vida y salud» de los brasileños, agrega el comunicado.

El 8 de octubre, Brasil y Argentina acordaron reducir un 10% el arancel externo común del Mercosur tras meses de tensiones en torno a la flexibilización del bloque. Pero la medida debía ser validada por los otros dos socios, Uruguay y Paraguay.

La cancillería uruguaya consideró en su cuenta de Twitter que la decisión brasileña «refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur, como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional».

En los últimos meses, el gobierno brasileño ha impulsado una serie de medidas para contener la inflación, que acumula un aumento de 10,25% en 12 meses hasta septiembre, superando los dos dígitos por primera vez en más de cinco años.

Otro artículo de interés: China, primer inversor global en Brasil afirman expertos brasileños

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s