Salto en precio del barril de crudo que supera 80 dólares

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Tony Webster

Lectura: 3 minutos

El precio del barril de crudo Brent llegaba a cotizar este miércoles 84,34 dólares, frente a los 83,72 dólares del cierre del martes, el mayor precio desde el pasado 10 de noviembre.

En el caso de los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio del barril alcanzaba los 81,99 dólares, frente a los 81,22 dólares del cierre anterior, en máximos desde principios de noviembre.

En los primeros días de 2022, el precio del barril de petróleo acumula una subida del 6,5% en el caso del Brent, mientras que el WTI se ha revalorizado un 9%.

La semana pasada, los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los representantes de los productores aliados, liderados por Rusia, que juntos forman la denominada OPEP+, decidieron seguir adelante con el incremento gradual de la oferta de crudo en 400.000 barriles diarios para febrero de 2022, tal y como contemplaba la hoja de ruta pactada en julio de 2021.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció la decisión del gobierno de aportar al mercado del petróleo las reservas ─parcialmente─ que tiene el país como forma de aumentar la oferta y planchar los precios.

Las compañías de distribución, con impacto en el comercio mundial, observan con preocupación el aumento del crudo.

Repsol, uno de los grandes jugadores en el mercado de la distribución, al cierre de la última sesión, mostraba que hoy podemos ver una recuperación y nuevos máximos mañana, según explica el analista Ramón Bermejo.

La cotización de los papeles bursátiles de la multinacional española muestra signos que invitan al optimismo. «Vamos a vigilar que el mercado con la validación de hoy pueda continuar subiendo y cerremos por encima de ese hueco, que sería otra señal positiva», que logre alcanzar los 11,145 euros.

En perspectiva, podemos situar el objetivo que se sitúa en los 11,551 euros, lo que supone una subida de algo más del 4% con respecto al precio de apertura de este miércoles, explicó el analista.

En la serie diaria podemos apreciar, según explica Ramón Bermejo, hay varios síntomas positivos, lo que haría que se alcancen nuevos máximos en febrero, hasta el objetivo que supondría subir hasta los 17,178 euros, un 55% más que el precio actual.

Según apunta el analista, el comportamiento de su cotización está justificado desde el punto de vista fundamental por la orientación de Repsol hacia las energías renovables.

La marcha del dólar en espejo con el aumento del precio del crudo es otra variable significativa para trazar un panorama del comercio mundial.

El repunte del dólar durante el segundo semestre del año pasado se ha revertido y la moneda parece estar en peligro de sufrir nuevas pérdidas. El índice Bloomberg Dollar Spot ha caído cerca de 1,7 % desde su máximo de noviembre y ahora está probando el soporte en una línea de tendencia que conecta los mínimos desde junio hasta octubre.

Otro artículo de interés: Ecuador recorta distribución de petróleo por problemas climáticos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s