Mattarella acepta nuevo período como presidente de Italia

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Sergio Mattarella, presidente italiano / Foto: International Labour Organization ILO

Lectura: 5 minutos

Sergio Mattarella, actual presidente, y decidido a no presentarse para un nuevo mandato como expresó en su mensaje de fin de año, aceptará continuar en el cargo a partir del próximo 3 de febrero, de acuerdo a la explicación que se conoció de los principales partidos italianos.

La falta de acuerdo entre las principales fuerzas políticas italianas dejó a Matarella como único candidato potable para la presidencia del país, siempre controvertido entre los líderes que cambian tanto de partido, como el nombre de las agrupaciones parlamentarias.

«El presidente Mattarella nos dijo que tenía otros planes para su futuro, pero ante la situación dijo que si se necesita que eche una mano, ahí estará. Se puso a disposición», explicó a los medios la senadora del partido Por las Autonomías, Julia Unterberger, tras reunirse con el Jefe de Estado, un reconocido jurista siciliano en el Quirinal.

El único partido que optó por la soledad frente al acuerdo fue el conservador Hermanos de Italia, que la prensa local califica de derechista.

Para desbloquear la caotica situación, los partidos después que las coaliciones de la derecha y de la izquierda fueron incapaces de encontrar un entendimiento en seis días decidieron unificar el voto para la continuidad del actual presidente.

Los principales líderes marcharon a la sede de la Presidencia italiana para explicar a Mattarella la situación, antesala de solicitar la continuidad del Jefe de Estado.

Mattarella se convertirá en el segundo jefe del Estado que asume otro mandato, después de Giorgio Napolitano, reelecto en 2013, a pesar de su intención de jubilarse, aunque luego renunció en 2015 y fue sustituido por Mattarella.

En la sesión del martes 672 legisladores votaron en blanco donde participaron 976 electores de los 1.008 diputados, senadores y delegados regionales con derecho al voto.

Previamente hubo candidatos que no lograron pasar el filtro de la mayoría necesaria, la ministra de Justicia Marta Cartabia (9 votos), también el exjuez del Tribunal Constitucional Paolo Maddalena (36 votos) y Sergio Mattarella (16 votos).

En las negociaciones, como explica la prensa, ha intervenido el primer ministro, Mario Draghi, que mantuvo reuniones con varios líderes políticos para analizar la conformación de un nuevo Gobierno.

Según los medios, aunque esto no fue confirmado por las fuentes gubernamentales, Draghi conversó telefónicamente con el secretario del Partido Demócrata (PD), Enrico Letta, y con el líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte, y también mantuvo una reunión con el líder de la Liga, Matteo Salvini.

Por su parte, Salvini se reunió con sus aliados pero también con Enrico Letta en la búsqueda de candidatos de consenso amplio, en una primera reunión entre ambos que concluyeron con un esperanzador: «se ha abierto el diálogo».

Finalmente el presidente Mattarella, en el cargo desde 2015, ha sido reelegido el sábado para un segundo mandato, informó la agencia ANSA, después de haber conseguido 759 de los posibles 983 votos de los parlamentarios y delegados regionales italianos.

«Las difíciles jornadas de elección del presidente de la República en medio de la grave emergencia que aún atravesamos en el aspecto sanitario, económico y social, llaman a un sentido de responsabilidad y respeto a las decisiones del Parlamento», expresó poco después de la votación Matarella.

Mattarella, de 80 años, empezará su segundo mandato de siete años, poniendo fin a varios días de estancamiento político, tradicional en la política italiana, que siempre erosiona la credibilidad del país.

Los legisladores suplicaron a Mattarella, quien había dicho que no quería un segundo mandato, que cambiara de opinión y aceptara la reelección votada en el parlamento incluido los delegados regionales.

Los legisladores reunidos en el Parlamento irrumpieron en un aplauso que cortó la lectura en voz alta de las boletas del presidente de la Cámara de Diputados.

Después se reanudó el conteo, y Mattarella acumuló 759 votos.

Antes de la elección había dicho varias veces que no quería otro mandato e incluso alquiló un apartamento en Roma para preparar su salida del palacio presidencial ubicado en la cima de la colina Quirinal.

El primer ministro, Mario Draghi, exjefe del Banco Central Europeo al frente de un gobierno de consenso habló con líderes de partidos para superar la situación, dijo la televisora estatal Rai.

Draghi había previamente indicado que estaría dispuesto a ocupar el rol de presidente, pero algunos líderes de partido destacaron que eso provocaría elecciones anticipadas.

La decisión de Mattarella fue considerada «una generosidad hacia el país», dijo el líder del Partido Democrático Enrico Letta.

«No cambias a un equipo ganador», dijo el expremier Matteo Renzi a la prensa sobre el actual liderazgo de Draghi, un jefe de gobierno que tranquilizá a los mercados.

Otro artículo de interés: Europa castigada por inflación que supera meta del 2%

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s