Biden dispuesto a cancelar gasoducto ruso-alemán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente norteamericano, Joe Biden / Foto: The White House

Lectura: 3 minutos

El presidente Joe Biden no quiso dejar lugar a dudas. «No habrá Nord Stream 2», si Rusia continúa con la amenaza a Ucrania. La referencia estuvo dirigida al enorme proyecto logístico que enlaza el gas ruso con varios países europeos, donde Alemania sobresale por el volumen de importación que necesita.

Biden habló con el canciller alemán, Olaf Scholz, de visita en Washington, pero el jefe de gobierno optó por un equilibrio molesto para la Casa Blanca, no quiso aclarar si está dispuesto a suspender los permisos para la construcción del gasoducto.

«Si Rusia invade, y eso significa tanques y tropas cruzando la frontera de Ucrania, ya no habrá un Nord Stream 2, le pondremos fin», dijo Biden con Sholz al lado, en una charla con periodistas en la Casa Blanca.

Scholz en cambio optó por la ambigüedad, marcando una clara diferencia con su anfitrión de la Casa Blanca, es decir, si está dispuesto a suspender los permisos para el gasoducto en caso de que Rusia invada Ucrania, como temen Estados Unidos y sus aliados europeos.

«Estamos actuando juntos. Estamos absolutamente unidos y no tomaremos pasos diferentes. Tomaremos los mismos pasos, y serán muy, muy duros para Rusia, y ellos lo entenderán», dijo Scholz. La respuesta no fue recibida con agrado según recogieron los periodistas.

Los dos líderes dijeron que habían acordado «fuertes sanciones» que perjudicarán a Rusia en caso de un ataque a Ucrania aunque el canciller alemán no avanzó a definir la suerte del gasoducto entre las consecuencias económicas que podría sufrir Moscú.

Scholz aclaró que sólo un cuarto de la matriz energética alemana utiliza gas, solo parte procede de Rusia, y la proporción mayoritaria proviene de Noruega y los Países Bajos.

En paralelo, se celebró una reunión entre el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, que se encargaron de encabezar en Washington el Consejo Energético EE. UU.-UE en medio de las crecientes tensiones con Moscú.

Tambien acordaron un paquete de «duras sanciones» y la «cooperación estratégica» para asegurar el suministro de gas en Europa en caso un ataque sobre Kiev.

Igualmente ambos insistieron manifestar que todavia hay «espacio» para la diplomacia resaltando la «unidad» y «cooperación estratégica» de los aliados occidentales.

La tensión se ha disparado en el último mes por la denuncia de Occidente de que Rusia ha movilizado más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania.

Moscú insiste que no quiere una guerra con Kiev y que no amenaza a Ucrania, mientras Washington alerta de un ataque «en cualquier momento».

Otro artículo de interés: Canciller alemán busca evitar guerra en Europa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s