Conmoción por muerte de preso político en Nicaragua

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: rawpixel.com*

Lectura: 3 minutos

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó el fallecimiento del preso político Hugo Torres Jiménez, excomandante guerrillero y general retirado del Ejército de Nicaragua.

Un comunicado oficial del organismo interamericano consideró atroz negar asistencia médica a los prisioneros y dijo que considera «abominable el hecho de mantener presos políticos, con enfermedades terminales sin asistencia médica necesaria, violando sus derechos fundamentales».

Torres, de 73 años de edad, estaba detenido por «actos que menoscaban la independencia, a la soberanía y la autodeterminación», basados en la Ley 1055, «Ley de Soberanía», aprobada por el régimen de Daniel Ortega.

A principios de enero pasado, la excomandante sandinista Mónica Baltodano, dijo que era público que el 17 de diciembre de 2021, Torres fue sacado de la celda en la cárcel conocida como El Chipote, tras desmayarse, y se desconocía a dónde lo trasladaron.

«Durante las últimas semanas había enfermado rápidamente y que sus compañeros tuvieron que auxiliarlo varias veces, porque, por el grado de inflamación de sus piernas, casi no podía moverse por sí mismo. Fue atendido por médicos del penal, pero no lograron aliviar su situación», reseñó el medio nicaragüense Confidencial.

El Ministerio Público de Nicaragua informó en un comunicado la muerte de Torres por «causa de enfermedad» sin precisar y dijo que el preso político fue trasladado a un hospital de la capital desde el momento en que su estado de salud comenzó a deteriorarse, donde siempre estuvo acompañado por sus hijos Marcel, María Alejandra y Lucía Aracelly Torres.

La OEA rechazó «categóricamente» la persecución y detención arbitraria por razones políticas en Nicaragua y exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos, que consideró un paso fundamental hacia la democratización del país.

«Nicaragua necesita otro camino distinto al de la represión, la persecución y la violación sistemática de los derechos de los nicaragüenses», dijo en un comunicado enviado el sábado en la tarde.

Hugo Torres fue el guerrillero que ayudó a liberar de la cárcel a Ortega en 1974.

Los hijos informaron que por voluntad expresa «de nuestro padre no se celebrará honras fúnebres ni ceremonias públicas» y pidieron respeto a la privacidad y luto de la familia.

Torres fue un comandante guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que en 1979 derrocó al régimen militar de Anastasio Somoza. En 1980 fue nombrado jefe de la dirección política del Ejército, institución a la que sirvió hasta 1998, cuando se retiró con el grado de general de brigada.

En junio pasado se difundió un video, tras ser detenido, donde Torres criticó la brutal represión lanzada por Ortega contra la disidencia.

«Estos son zarpazos desesperados de un régimen que se siente moribundo, que no tiene asidero legal, que no tiene justificación alguna desde el punto de vista institucional ni jurídico como para permanecer en el poder más allá de noviembre de este año», dijo el exguerrillero sandinista.

Agregó que a sus 73 años de edad nunca pensó que estaría «luchando de forma cívica y pacífica contra una nueva dictadura (…) hace 46 años arriesgué la vida para sacar de la cárcel a Daniel Ortega y a otros compañeros, presos políticos».

*Imagen representativa.

Otro artículo de interés: Fuerzas militares extranjeras en Nicaragua

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s