Mercados alterados

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Gerd Altmann from Pixabay

Lectura: 5 minutos

La invasión de tropas rusas a Ucrania bajo órdenes del presidente Vladímir Putin provocaron una alteración inmediata en los mercados mundiales, que se mantiene sin un panorama claro de las perspectivas futuras.

El grupo naviero Maersk dijo el jueves que detuvo todas las escalas en los puertos de Ucrania hasta finales de febrero y cerró su oficina principal en Odesa (la ciudad preferida de Forsyth), en la costa del mar Negro, como consecuencia del conflicto con la vecina Rusia.

«Los servicios en Rusia permanecen disponibles mientras hemos decidido no hacer escala en ningún puerto de Ucrania hasta el 28 de febrero y detener las órdenes de aceptación hacia y desde Ucrania hasta nuevo aviso», dijo un portavoz de Maersk.

La cervecera danesa Carlsberg y una embotelladora de Coca-Cola cerraron el jueves sus plantas en Ucrania tras la invasión rusa, mientras empresas que fabrican productos que van desde motores a reacción hasta semiconductores advirtieron que el suministro de materias primas podría verse afectado.

Carlsberg, que tiene una cuota del 31% del mercado ucraniano de la cerveza, detuvo la producción en sus tres fábricas en el país, mientras que Coca-Cola HBC dijo que había puesto en marcha sus planes de contingencia que incluían el cierre de su planta de embotellado.

El mayor banco nacional de Reino Unido, Lloyds, por su parte, advirtió que estaba en alerta máxima ante los ciberataques de Rusia, mientras que las empresas que operan en Ucrania estudiaban cómo proteger a su personal del conflicto.

Las acciones del sector financiero europeo sufrían fuertes caídas el jueves y las de los bancos estadounidenses se aprestaban a seguir su curso, en momentos en que las empresas tratan de responder a la invasión rusa de Ucrania.

Entre las primeras medidas, Allianz reveló que había congelado su exposición a los bonos del gobierno ruso, mientras que el prestamista británico Lloyds dijo que estaba en «alerta reforzada» por los ciberataques.

Deutsche Bank, por su parte, dijo que tenía planes de contingencia en marcha mientras funcionarios estadounidenses y europeos advertían de nuevas sanciones a Rusia.

Las acciones de los principales bancos se desplomaban, y el sector bancario bajaba un 7,3% a primera hora de la tarde, una caída más pronunciada que el 4,7% del índice EuroStoxx.

Los futuros del trigo y el maíz en Estados Unidos subieron el jueves sobre los límites diarios de negociación permitidos, mientras que la soja alcanzó el nivel más alto desde 2012, después que las fuerzas rusas atacaron Ucrania.

  • El trigo subía por tercer día, escalando su mayor nivel en más de nueve años, mientras que el maíz avanzaba a un máximo de ocho meses.

  • Las fuerzas rusas invadieron Ucrania por tierra, aire y mar, confirmando los peores temores de Occidente con el mayor ataque de un Estado a otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

  • Rusia y Ucrania representan alrededor del 29% de las exportaciones mundiales de trigo, el 19% de los suministros mundiales de maíz y el 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol, por lo que los comerciantes temen que el conflicto obstruya el movimiento de las cosechas y desencadenar una disputa de los importadores para sustituir la oferta del Mar Negro.

Las principales Bolsas en los países árabes del golfo Pérsico cerraron en rojo en línea con el resto de los mercados mundiales tras el inicio este jueves de las operaciones militares rusas contra Ucrania, que han disparado los temores de los inversores.

El principal índice de la bolsa saudí «Tadawul» bajó un 1,84 % y las acciones de las principales empresas registraron una caída que oscilaron entre 0,58 % y el 4,47 %.

Las acciones de la petrolera estatal saudí, Aramco, considerada una de las empresas más rentables del mundo, abrieron en negativo, pero han conseguido recuperarse y figuran en el cierre entre las muy pocas que se registraron al alza con una subida del 1,97 %.

La bolsa kuwaití cerró su cotización con una caída de 23,51 puntos de su principal índice, un 0,11 %, con un valor de 111,8 millones de dinares kuwaitíes (unos 330,375 millones de euros).

Los precios del petróleo superaron el jueves los 100 dólares el barril por primera vez desde 2014, mientras los mercados bursátiles se desplomaban y el rublo se hundía a un mínimo histórico, después que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó una invasión total de Ucrania.

  • Los mercados mostraban todas las reacciones predecibles. Las bolsas de Europa caían casi un 4% en oleadas de ventas frenéticas, mientras que los bonos gubernamentales de primera categoría, el dólar, el franco suizo, el yen japonés y el oro escalaban por la búsqueda de seguridad de los operadores.

  • Putin dijo que había autorizado lo que llamó una operación militar especial, aunque Ucrania y los gobiernos occidentales la etiquetaron como una invasión a gran escala.

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que se impondrían «sanciones severas» a Rusia después de los ataques, y los líderes de Europa prometieron congelar también los activos y excluir a los bancos rusos de sus mercados financieros.

Otro artículo de interés: Presidente Biden afirma que invasión ha comenzado

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s