INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
La consultora Rystad Energy, con sede en Oslo, trazó una perspectiva sombría sobre el precio del crudo a la luz de la agresión de Rusia a Ucrania.
Los precios mundiales del petróleo podrían subir hasta 200 dólares por barril si Europa y Estados Unidos prohíben las importaciones de petróleo ruso, según afirmaron el martes los especialistas citados por Reuters.
El barril de petróleo de referencia mundial Brent cotiza actualmente a 129 dólares, frente a un precio anterior a la invasión menor a 100 dólares.
El Gobierno del Reino Unido planea prohibir todas las importaciones de petróleo ruso, la última medida de sanciones contra Moscú por la invasión a Ucrania, dijo una fuente segura citada por Bloomberg.
La medida se realizará de forma conjunta con Estados Unidos y la prohibición se implementará gradualmente en los próximos meses, según la fuente, que solicitó el anonimato al hablar sobre una política que aún no se ha anunciado.
La prohibición se aplicará a los productos refinados, pero no tendrá consecuencias sobre el gas ruso, señaló.
El Gobierno británico ha estado buscando formas de ejercer más presión sobre el régimen de Putin después de implementar sanciones contra bancos y varios magnates rusos.
El Gobierno de Boris Johnson ha sido criticado por su respuesta a la invasión en Ucrania, como la velocidad de procesamiento de visas para refugiados ucranianos y la cantidad de rusos ricos que ha sancionado en relación con EE. UU. y la Unión Europea.
La Comisión Europea (CE), hasta ahora reacia a intervenir los mercados energéticos, se abrió el martes a limitar «temporalmente» el contagio automático de la carestía del gas con el precio de la electricidad.
«Para abordar el aumento vertiginoso de los precios de la energía, la Comisión estudiará todas las opciones posibles de medidas de emergencia para limitar el efecto de contagio de los precios del gas en los precios de la electricidad, como límites de precios temporales», indicó la Comisión en un comunicado divulgado este martes.
No obstante, Bruselas no presentará una propuesta definitiva hasta que no disponga del informe que prepara la Agencia de Cooperación de Reguladores de la Energía (ACER) y que se conocerá el próximo mes de abril y seguirá escuchando a las partes implicadas «durante las próximas semanas».
El sistema que rige el mercado eléctrico europeo funciona de forma que la tecnología de generación más cara fija el precio del resto de las fuentes en subasta.
De tal manera las compañías eléctricas que producen poca energía con gas pero que cobran toda la generación al precio fijado obtienen lo que se conoce como «beneficios caídos del cielo».
Se trata de una de las medidas recogidas en una la «caja de herramientas» diseñada por la Comisión para hacer frente a la carestía de la energía, que se conoce cuando el megavatio se paga en España a un precio medio de 544,9 euros.
Dentro de esas directrices, también en lo relativo al mercado de la electricidad, el Ejecutivo comunitario propone además que los países de la Unión Europea puedan recuperar parte de los «beneficios caídos del cielo» de las empresas eléctricas.
Se trata de una serie de medidas diseñadas para que las capitales puedan amortiguar los precios récord de la electricidad.
Otro artículo de interés: Washington busca amistad de Maduro