Condena ONU ataque a civiles en Ucrania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Christopher DunstanBurgh

Lectura: 3 minutos

La ONU condenó el ataque de las fuerzas rusas a civiles en Ucrania a través de un portavoz oficial.

Por su parte el Ministerio de Defensa ruso informó el viernes que las fuerzas que participan en la invasión a Ucrania avanzaron 11 kilómetros más hacia el interior de ese país, en regiones del sureste alrededor de la zona separatista del Dombás.

«Las fuerzas armadas de la Federación Rusa continuaron la ofensiva en un frente amplio y llegaron hasta la línea Novodonetskoye-Novomayorskoye-Yegorovka. El avance fue de 11 kilómetros», dijo este viernes el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, en una conferencia de prensa, según las agencias rusas de noticias.

El Ministerio de Defensa también informó de que en la región de Mariúpol, en el sur, entre la anexionada Crimea y el Dombás, la ciudad de Volnovaja cayó bajo el control de las milicias prorrusas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, hablarán el sábado con Vladímir Putin, cuando el bloque occidental se contemplan nuevas sanciones contra Rusia por la intensificación de su ofensiva en Ucrania.

Macron anunció esa conversación telefónica en la conferencia de prensa final de la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada este jueves y viernes en el Palacio de Versalles y que estuvo centrada en el conflicto y en su impacto para el bloque comunitario.

Los tres habían hablado ya el jueves, antes de la cumbre de Versalles, y en esa conversación previa Macron y Scholz pidieron a Putin un alto el fuego «inmediato» en Ucrania y negociaciones activas entre Kiev y Moscú, sin respuesta oficial del presidente ruso aunque hubo declaraciones que abrieron una tímida ventana que podría mejorar la situación, señalan fuentes involucradas en el conflicto.

La plataforma de videos online YouTube (propiedad de Google) bloqueó el viernes los canales de medios oficialistas rusos que reciben fondos del Gobierno al considerar que violan políticas de uso en relación a no minimizar eventos violentos como la guerra en Ucrania.

En un comunicado, el portavoz de YouTube Farshad Shadloo explicó que las normas internas del portal de vídeos prohíben aquellos contenidos que «nieguen, minimicen o trivialicen eventos violentos bien documentados».

En cumplimiento de esta regla, la plataforma viene retirando desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania contenidos que no se ajusten a la normativa y ahora bloqueó también con efecto inmediato y en todo el mundo los canales de medios oficialistas rusos que de forma reiterada minimizan la violencia en Ucrania.

La Unión Europea (UE) prohibirá exportar bienes de lujo a Rusia, a fin de asestar un «golpe directo a las elites rusas», por la invasión de Ucrania, anunció este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Prohibiremos exportar cualquier tipo de bien de lujo de nuestras países a Rusia, como un golpe directo a las elites rusas», dijo la jefa del Ejecutivo de la UE.

Otro artículo de interés: Ucrania podría renunciar a OTAN

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s