INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Representantes de la Unión Europea (UE) niegan la veracidad de una frase del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, que reproduce falsamente al vicepresidente de la UE, Josep Borrell, cuando supuestamente dijo que el gigante asiático es «una superpotencia amante de la paz».
La cita apareció en un comunicado emitido el martes por el ministerio de Relaciones Exteriores de China, luego de la charla que su titular, Wang Yi, sostuvo con el vicepresidente de la UE, Josep Borrell.
Borrell también es responsable de la política exterior y de seguridad en el bloque de 27 miembros desde diciembre de 2019.
Según el documento Borrell, expresó a su homólogo chino que «China es una superpotencia amante de la paz» y que esperaba que China «desempeñe un papel relevante para alentar y permitir el alto el fuego [en el conflicto de Ucrania] e impulsar y promover a las partes en conflicto para alcanzar un camino de negociación y solución política».
Analistas occidentales se sorprendieron esta semana cuando China citó al jefe de política exterior haciendo tales afirmaciones. Funcionarios de Bruselas insisten en que nunca lo dijo.
Cuando la Voz de América se puso en contacto con la oficina de prensa de la UE en Washington el organismo insinuó que la cita había sido inventada por China, a la que acusa de repetir una serie de declaraciones falsas de Rusia sobre la invasión a Ucrania.
Borrell, cuyo título oficial es Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión de la UE, «nunca llamó a China una superpotencia amante de la paz», asegura un comunicado proporcionado por la oficina de prensa y atribuido a «un funcionario de la UE».
«Somos muy conscientes de su enfoque agresivo [de China] en el Mar de China Meridional o internamente», cita el comunicado. «Aparentemente, se trata de alguien que intenta poner palabras en su boca».
El mensaje que Borrell pretendía transmitir era «apelar al compromiso declarado de China con el multilateralismo y el respeto de la Carta de la ONU y para que China cumpla con estos compromisos y entregue su contribución a la estabilidad y la seguridad en el mundo; en este caso para usar su influencia (tanto en Moscú como en el Consejo de Seguridad de la ONU) y detener a [el presidente ruso Vladímir] Putin», agrega la declaración de la UE.
Previamente, Borrell había sugerido a medios y en redes sociales que ningún país estaba mejor posicionado que China para buscar un fin negociado de los combates en Ucrania.
«Tiene que ser China», dijo al diario español El Mundo. «No hay alternativa. Nosotros [los europeos] no podemos ser el mediador, eso está claro… Y tampoco puede ser Estados Unidos. ¿Quién más?».
Si bien varios analistas acordaron que China tiene un papel importante que desempeñar para poner fin a la guerra, otros argumentaron que el sólido apoyo de China a la invasión hasta la fecha debería descalificarla para cualquier papel de mediación.
Beijing «es una gran parte del problema desde el principio», dijo Kevin Carrico, profesor en la Universidad de Monash, en Australia, en una entrevista telefónica con VOA. Describió la noción de confiar en Beijing para resolver la crisis como un reflejo de la incapacidad de ver a los líderes chinos como realmente son.
Otro artículo de interés: China explica «doctrina de ambigüedad» en conflicto