Finlandia comienza ejercicios navales con OTAN

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: NATO North Atlantic Treaty Organization*

Lectura: 6 minutos

El Ministerio de Defensa de Finlandia informó el comienzo de ejercicios militares conjuntos con la OTAN que comenzarán el próximo 28 de abril, una tarea que sin duda se enmarca en el desarrollo de la guerra en Ucrania, estiman observadores independientes.

Finlandia analiza en estos momentos la posibilidad de aliarse a la institución europea de defensa frente al desafío que plantea la invasión rusa, indicaron las principales autoridades del país que tiene una frontera de 1.300 kilómetros con el agresor.

Tres buques de guerra de la OTAN llegaron el lunes al puerto de Turku, en el suroeste de Finlandia, para realizar ejercicios de entrenamiento con la armada finlandesa.

Según el comunicado oficial finlandés el cazaminas letón LVNS Virsaitis y los cazaminas estonio ENS Sakala y neerlandés HNLMS Schiedam harán maniobras con dos cazaminas de la flota costera de Finlandia.

Agrega el parte oficial que los ejercicios de dos días, que comenzarán el 28 de abril, tiene por misión preparar a los buques finlandeses para participar en las fuerzas de respuesta de la OTAN en 2022 y se centrarán en «las contramedidas contra las minas y el trabajo en un marco multinacional».

La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, dijo el 13 de abril que su país tomaría una decisión en las próximas semanas sobre la solicitud de ingreso en la OTAN, decisión que provocó una enérgica protesta de Rusia.

Finlandia y la vecina Suecia son estrechos socios de la OTAN, pero han evitado unirse a la alianza de 30 miembros, fundada en 1949 para contrarrestar a la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Marin dijo que la opción de entrar en la OTAN tenía que ser analizada cuidadosamente, pero que todo había cambiado desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero. Finlandia comparte una frontera terrestre de 1.300 km con Rusia.

A su vez el gobierno de Moscú refuerza el flanco oriental del Mediterraneo, donde mantiene una enorme base aeronaval en el puerto sirio de Tartús, debido a la necesidad de escapar a los seis meses de congelamiento del Mar Báltico que frena la actividad de la marina rusa.

Con el inicio de la invasión Rusia reforzó sus capacidades militares en el Mediterráneo oriental, una base de retaguardia para el mar Negro y los combates en Ucrania, dijeron observadores militares franceses en Grecia.

«Hay actualmente una veintena de barcos rusos en el Mediterráneo. Rusia ha duplicado, incluso triplicado, sus capacidades militares en la zona (destructores, fragatas, submarinos…)», explica a AFP el capitán de barco y oficial de comunicación regional del ejército francés en el Mediterráneo, Thibault Lavernhe.

Este refuerzo en la zona se ha ido desarrollando progresivamente desde el conflicto en Siria, cuando Moscú empezó a desplegar sus buques en el puerto sirio de Tartús, la única instalación naval permanente de Rusia fuera de los límites de la antigua Unión Soviética.

«La novedad es la expansión hacia el oeste de la presencia rusa. Al norte de Creta, pero también al oeste de Grecia, en el Peloponeso, y al norte del mar Egeo, cerca del mar Negro», señala el capitán francés, para quien «los barcos rusos se han posicionado para controlar la actividad de las fuerzas aliadas».

El despliegue de la flota rusa en la zona, que comenzó con la invasión de Ucrania el 24 de febrero, puede servir para enviar refuerzos, soldados y armamento a ese conflicto, pero también para apoyar las operaciones terrestres con disparos de misiles de crucero desde el mar, según los analistas.

También la fuerza naval de los Estados Unidos que se habían retirado del Mediterráneo desde la ultima década, han cambiado su táctica. «Allí donde están los estadounidenses, los rusos también están», dice el capitán Lavernhe.

«Ucrania ha cambiado la tendencia. Desde la Guerra Fría, esto no se había visto, los estadounidenses firman su gran regreso», observa el oficial, señalando que «por ejemplo, han enviado desde el océano Atlántico una decena de barcos para vigilar la región mediterránea».

En la base de la OTAN en Soúda, en la isla de Creta, se encuentra estacionado un impresionante avión con una cabina de cristal que permite una visión de 180 grados.

El objetivo es «demostrar a los rusos que el Mediterráneo oriental es un espacio de maniobra de los aliados de la OTAN», dice a AFP el capitán de corbeta Johann, que no da su apellido por motivos de seguridad.

Construido por la empresa francesa Dassault, el Atlántico 2, que vuela a solo 30 metros por encima del mar, es ideal para una observación precisa del tráfico marítimo.

El avión está equipado con sensores y radares, una cámara muy eficaz de 3.200 mm, un sistema que detecta los campos magnéticos (útil para localizar submarinos) y un apoyo electrónico para captar los radares de los alrededores.

«El Atlántico 2 sirve sobre todo para establecer una situación de superficie» y «localizar todos los barcos en la zona», explica Laurent, el coordinador táctico, cerrando con prudencia una carpeta que en su primera página muestra la imagen de un navío de desembarco ruso.

«Podemos establecer de qué nacionalidades son los barcos», explica, porque «todos los barcos de más de 12 metros deben estar registrados y tener una caja de iluminación detectable».

«Si no es el caso, los localizamos para ver si se trata de traficantes o de actividades ilegales», añade. Todas las informaciones son compartidas con el Estado Mayor francés, pero también con la comandancia de la OTAN.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Ingreso de Finlandia a OTAN

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s