Ucrania firma con Rusia acuerdo para exportar granos

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Manel

Lectura: 5 minutos

Ucrania y Rusia firmaron este viernes en Estambul dos acuerdos separados con Turquía y la ONU para la exportación de cereales y productos agrícolas a través del mar Negro.

El gobierno de Ucrania se negó a firmar el texto directamente con Moscú, que se comprometió a un acuerdo idéntico con Turquía y el secretario general de la ONU.

Los barcos cruzarán el mar Negro en una ruta planificada previamente hacia el estrecho del Bósforo, en Turquía, donde se establecerá un centro de coordinación conjunto en Estambul, que incluye representantes de la ONU, Ucrania, Rusia y Turquía.

Asimismo, este centro será el encargado de examinar los barcos que entren en Ucrania para garantizar que no lleven armas o material de combate.

De igual modo, Kiev y Moscú se comprometieron a suspender cualquier ataque contra los barcos o los puertos que participen en estas exportaciones.

Personal de Turquía y de la ONU estará en los puertos ucranianos para confirmar la seguridad en las zonas protegidas por el acuerdo.

Elministro de infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, acusó la semana pasada a Rusia de «terrorismo» diciendo que Moscú está «tomando como rehenes a personas de todo el mundo» al bloquear las exportaciones de grano del país.

Putin quiere obligar a la comunidad internacional a «quitar algunas de las sanciones para que el grano puede salir», dijo.

Las acusaciones de Kubrakov surgieron en un momento en que Ucrania normalmente exporta entre 6 y 7 millones de toneladas de cereales mensualmente. Sin embargo, el mes pasado se enviaron solo 2,2 millones de toneladas. Peor aún, el país cuenta con 22 millones de toneladas de grano de la cosecha del año 2021 que quedaron atrapadas por la guerra.

Mientras los agricultores ucranianos comienzan la cosecha de verano, muchos temen que no tendrán ningún lugar para almacenar el nuevo grano si no se levanta el bloqueo de exportación impuesto por Rusia.

Como Ucrania espera una nueva cosecha de cereales de al menos 50 millones de toneladas este año, Kiev está buscando rutas alternativas para sus exportaciones.

Una posible opción son los puertos a lo largo del río Danubio en el suroeste de Ucrania, que pueden transportar alrededor del 30% de la cosecha. Otra opción serían los envíos a través de 12 cruces fronterizos con países europeos. Pero a pesar que las exportaciones a través de lo que la UE denominó «vías solidarias» se duplicaron a 5,8 millones de toneladas en junio, la infraestructura de Europa no puede absorber volúmenes más altos.

Anna Nagurney, de la Universidad de Massachusetts, señaló que los productos agrícolas como el trigo y la cebada son «bienes perecederos que deben llevarse a los mercados lo antes posible» para preservar su calidad.

«Los productos de mayor calidad exigen precios más altos», dijo a DW, razón por la cual los costos de transporte son «un gran problema» que se traduce en un aumento de precio tanto para los consumidores como en una baja de ganancias debido a los altos costos del transporte y combustible que se registran hoy en día.

El puerto más grande de Rumania, Constanza, se ha convertido en el principal conducto para las exportaciones de cereales de Ucrania. Cuenta con la terminal de granos de carga más rápida de Europa y ha procesado casi un millón de toneladas de granos de Ucrania desde que comenzó la invasión en febrero.

Gennadiy Ivanov, director ejecutivo del operador de carga seca a granel BPG Shipping, dijo que Constanza ha comenzado a «transbordar» granos ucranianos en el fondeadero. «Esto definitivamente ayudará a aumentar las exportaciones debido a la reducción de los elementos de las cadenas logísticas», dijo a DW. Pero los operadores portuarios dicen que mantener el volumen pronto podría ser imposible sin el apoyo de la UE.

En el marco de los esfuerzos para salvaguardar las cosechas de cereales de Ucrania, Estados Unidos se comprometió a construir silos temporales para almacenar cereales ucranianos cerca de la frontera con Ucrania en Polonia. La infraestructura actual permite enviar a Polonia solo una cantidad máxima de alrededor de 1,5 millones de toneladas, mientras que las necesidades de Ucrania son de alrededor de 5 millones de toneladas por mes.

Por su parte, Turquía trabaja en conjunto con la ONU, Ucrania y Rusia para encontrar una solución al problema de exportación, ofreciendo corredores seguros en el Mar Negro para los envíos de trigo.

Otro artículo de interés: Próximo invierno con menos gas en Europa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s