ARGENTINA

Lectura: 4 minutos
Un fiscal federal solicitó una pena de 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para la millonaria política después de una larga semana de presentación de pruebas contundentes de la corrupción que imperó durante sus dos períodos de gobierno (2007/15).
Numerosos seguidores de Kirchner protestaron el sábado 27 de agosto en el exclusivo barrio de Recoleta de Buenos Aires en contra de la instalación de un vallado policial alrededor de la vivienda de la política, actual vicepresidenta del país.
Hubo enfrentamientos entre la policía y los manifestantes cuando cientos de personas manifestaron respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Los simpatizantes se acercaron a unos 100 metros del lugar de residencia de la expresidenta luego que el Gobierno de la capital, encabezado por el opositor Horacio Rodríguez Larreta, ordenara un fuerte operativo que incluye la instalación de un vallado policial rodeando la vivienda.
Los vecinos del lugar, definidos por la prensa como clase media alta, reclaman diariamente en contra de la política, como los comerciantes de la zona que tienen dificultades para cumplir con la actividad cotidiana debido a los disturbios de los manifestantes de ambos bandos.
El sábado hubo cinco policías heridos y cuatro detenidos, mientras las fuerzas de seguridad avanzaban con camiones cargados de agua para disparar a la multitud.
Desde el lunes, un grupo de simpatizantes de Fernández mantenía una vigilia en torno a su domicilio, pero el Gobierno porteño aprovechó las fuertes lluvias de la madrugada de este sábado para limpiar la zona y establecer el vallado, impidiendo la congregación de manifestantes en el lugar.
La vicepresidenta cargó en su página web contra la decisión del Ejecutivo capitalino, haciendo hincapié en que este sábado la esquina de su casa se encontraba «literalmente sitiada».
«Las vallas colocadas por el señor Larreta son algo más que impedir la libre circulación, son algo más que sitiar a la vicepresidenta de la nación. Quieren prohibir las manifestaciones de amor y de apoyo absolutamente pacíficas y alegres, que tienen lugar ante la ya inocultable persecución del partido judicial», escribió Fernández.
En consecuencia, los líderes de la coalición oficialista del Frente de Todos en Buenos Aires hicieron en llamado para encontrarse en torno al domicilio de la vicepresidenta para protestar por el vallado policial. Allí, funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes políticos, sindicales y simpatizantes del kirchnerismo realizan una «sentada» frente a las vallas.
La diputada opositora y exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, dijo en su cuenta de Twitter que el mismo Gobierno nacional sale a la calle a incitar a la violencia.
El pasado lunes, el fiscal federal Diego Luciani pidió una condena a 12 años de prisión contra Cristina Fernández, en el marco de un juicio por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas cuando era jefa de Estado.
El fiscal Luciani considera que está probado que la actual vicepresidenta fue la «jefa» de una asociación ilícita que causó un millonario perjuicio económico al Estado.
Luego de que el Consejo Nacional del Partido Justicialista encendiera la «alerta permanente» y llamara a los militantes y «defensores de la Democracia» a la calle, para este sábado 27 de agosto se programaron protestas en las diferentes provincias de Argentina, encabezadas por diputados, gobernadores, miembros de la justicia y sindicalistas.
Otro artículo de interés: Masivo retiro bancario por temor al caos en Argentina