INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) comenzó a subir las tasas de interés de manera agresiva para frenar una inflación creciente, (en agosto creció a un ritmo interanual del 8,3%) el accionar de la institución fue relativamente tardío, según dijo un prestigioso economista en una crítica demoledora.
El economista de Harvard fue entre 1999 y 2001 Secretario del Tesoro durante la presidencia del demócrata Bill Clinton que gobernó dos períodos con una política monetaria ortodoxa.
Larry Summers, respetado economista de la Universidad de Harvard, declaró que la entidad monetaria debe continuar con las subas de tasas de interés, para controlar los precios de la economía de una vez por todas.
«No va a ser fácil hacer lo que es necesario», dijo en diálogo con Bloomberg. «La historia registra muchos, muchos casos en los que los ajustes de política a la inflación se retrasaron excesivamente y hubo costos muy importantes», agregó.
Actuar agresivamente sobre la inflación, según Summers, es la mejor manera de evitar que el dolor económico se propague ampliamente en la sociedad.
«No tengo conocimiento de ningún ejemplo importante en el que el Banco Central haya reaccionado con excesiva rapidez a la inflación y haya pagado un gran costo», expresó el veterano académico.
Posteriormente, el especialista argumentó que desencadenar una recesión mediante una política monetaria estricta sería mejor que la inflación a largo plazo.
«En términos de minimizar el riesgo de una catástrofe estanflacionaria, la Fed debe estar preparada para mantener el rumbo», sentenció.
Hasta el momento, la Fed subió las tasas en cuatro ocasiones: primero, en marzo, un 0,25%; luego, en mayo, un 0,50%; posteriormente, en junio y julio, 0,75%.
Así, se llevó la tasa de referencia al nivel de 2,25%, aproximadamente. Para la próxima reunión, se estima un incremento del mismo porcentaje.
Otro artículo de interés: Dólar fuerte, oro débil