INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El bitcóin cayó después de que el informe mensual de empleo de Estados Unidos mostrara que las nóminas se expandieron a un ritmo más rápido de lo esperado y la tasa de desempleo bajo ostensiblemente.
El nuevo indice reforzó las expectativas de que la Reserva Federal continuará con las agresivas alzas de tasas que han reducido los activos de riesgo.
El bitcóin, la moneda digital más grande en términos de valor de mercado, cayó hasta un 2,8% el viernes por la mañana a US$19.485.
A su vez Ether cayó hasta un 2,9%, mientras que Solana y Avalanche también bajaron.
«Creo que debemos respetar la tendencia a la baja y asumir que el ciclo del mercado bajista sigue siendo dominante», dijo Katie Stockton, fundadora de Fairlead Strategies LLC.
El informe de empleo mostró que el mercado laboral ha sido resistente frente a los aumentos de tasas más pronunciados en décadas, mientras que los salarios continúan aumentando a un ritmo acelerado debido a la inflación.
La fortaleza frenó las esperanzas de los inversionistas de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, pueda disminuir el ritmo de endurecimiento de la política monetaria.
Las empresas de Estados Unidos disminuyeron sus contrataciones en septiembre pero de todas formas añadieron 263.000 empleos, una cifra sólida que probablemente influirá para que la Reserva Federal siga subiendo enérgicamente las tasas de interés con el fin de combatir la persistente inflación.
El informe del gobierno federal el viernes mostró que las contrataciones bajaron de 315.000 en agosto a su ganancia mensual más baja desde abril de 2021. La tasa de desempleo cayó de 3,7% a 3,5%, igualando el nivel más bajo en medio siglo.
La Fed espera que un ritmo menor de contrataciones signifique a la larga menos presiones para que los empleadores suban salarios y pasen esos costos a sus clientes a través de incrementos de precios, una receta para una inflación alta.
Pero el crecimiento de empleos en septiembre probablemente fue demasiado robusto como para ser tenido en cuenta por el banco central que combate la inflación.
El mes pasado, los salarios subieron 5% en comparación con un año antes, el crecimiento más lento en 12 meses desde diciembre, pero aún mayor que lo que desearía la Fed. La proporción de estadounidenses que tienen empleos o buscan trabajo bajó ligeramente, algo decepcionante para quienes esperaban que más personas ingresen a la fuerza laboral y ayuden a aliviar la escasez de mano de obra y las presiones alcistas sobre los salarios.
El informe sobre el empleo «fue aún demasiado sólido para darles margen de maniobra a los creadores de políticas (de la Fed)», dijo Matt Peron, director de investigaciones en Janus Henderson Investors.
Otro artículo de interés: Leve optimismo en tendencia bajista de inflación