ARGENTINA

Lectura: 4 minutos
El primer ministro de Corea del Sur fue recibido el viernes por el presidente argentino Alberto Fernández.
Una declaración conjunta indica que se trata de «un nuevo salto como socios globales» al avanzar en la relación bilateral comercial y en la cooperación en proyectos vinculados a áreas como la energética y la alimenticia.
El presidente Fernández, recibió en la Casa Rosada (sede de Gobierno), en Buenos Aires, al primer ministro Han Duck-soo, quien visita Argentina en el marco de la conmemoración de los 60 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.
«El encuentro que el primer ministro sostuvo con el presidente Fernández ha permitido a Corea y Argentina, viejos aliados y amigos fiables, que den un nuevo salto como socios globales», dijo el viceministro de Relaciones Exteriores coreano, Cho Hyun-dong, en una declaración junto al canciller argentino, Santiago Cafiero.
Según el funcionario surcoreano, ante la «incertidumbre» de la coyuntura internacional y las diferentes crisis, es imprescindible «más que nunca» afianzar la cooperación entre los países aliados en materia de seguridad económica, «incluyendo la estabilización de la cadena de suministro global».
Cafiero recalcó que ambos países han avanzado en los últimos 60 años y tienen por delante hacerlo en los próximos 60 «a paso firme» integrando sus economías, siguiendo la senda de la cooperación y «fundamentalmente» integrando a sus pueblos.
«Es una agenda que se inició en tiempos muy duros, donde Corea necesitó de la Argentina, de la recepción de la Argentina como base para una gran comunidad coreana que rápidamente se incorporó a la cultura nacional, que enriqueció a la cultura nacional», agregó.
Cafiero señaló que, en este encuentro, se trabajó en los proyectos estratégicos que Argentina trabaja con empresas coreanas de tecnología, fundamentalmente en el desarrollo de la cadena productiva del litio.
También en lo relacionado con los alimentos y las «potencialidades» que tiene Argentina en farmacología, como la aplicada a la producción agropecuaria.
En este sentido, el viceministro señaló que Han Duck-soo solicitó el apoyo argentino para que el sector privado coreano pueda tener «una mayor presencia» en el ámbito de los recursos minerales estratégicos, como el litio.
El viceministro coreano subrayó que ambos países son «socios óptimos capaces de precintar a la comunidad internacional las buenas prácticas de la cooperación para la seguridad económica, que abarcan no solo los recursos minerales y estratégicos, sino también el hidrógeno, las energías renovables, la ciencia, tecnología, la alimentación y la biotecnología».
También se abordaron, continuó Cho Hyun-dong, temas internacionales como «la situación de la seguridad en la península coreana» a raíz de las «continuas provocaciones» de Corea del Norte, y Fernández, agregó el viceministro, manifestó su «fuerte respaldo» a los esfuerzos del Gobierno surcoreano.
Cho Hyun-dong también pidió el apoyo para que Corea albergue la Expo mundial de 2030 y transmitió a Fernández «saludos especiales» del presidente coreano, Yoon Suk-yeol, y le extendió la invitación para que visite Corea del Sur.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas argentino, en los primeros 8 meses de 2022 las exportaciones a Corea alcanzaron los 1.381 millones de dólares ─principalmente productos primarios─, un 54,1 % más respecto al mismo periodo de 2021.
Asimismo, las importaciones surcoreanas, por 511 millones y enfocadas especialmente en bienes intermedios y piezas y accesorios para bienes de capital, aumentaron un 22,8 %.
Fuentes argentinas especificaron que el comercio bilateral ha tenido un «crecimiento exponencial», al pasar de 400 millones de dólares en 2002 a 2.368 millones en 2021, cuando las exportaciones argentinas crecieron un 148 %.
Otro artículo de interés: Catorce tipos de dólar en mercado de cambio argentino