Pelea Uruguay-Mercosur

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou / Foto: Leticiatech

Lectura: 2 minutos

El gobierno de Uruguay solicitó sumarse a uno de los mayores tratados comerciales de Asia, en claro desafío a sus principales socios sudamericanos que han amenazado a la nación contra la búsqueda de una agenda comercial independiente.

El canciller uruguayo Francisco Bustillo presentó el miércoles por la noche la solicitud de Uruguay para unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación TransPacífico de 11 naciones, conocido como CP-TPP, durante una visita a Nueva Zelanda. El pacto, que incluye a países como Australia, Japón, Canadá y México, evolucionó a partir de la Asociación Transpacífica tras la retirada de EE. UU. de la alianza y representa alrededor del 13 % del producto interno bruto mundial.

«Más oportunidades para nuestro país y nuestra gente», tuiteó el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, luego de la solicitud de membresía. «Un Uruguay abierto al mundo».

La movida del miembro menos poblado pero más rico del Mercosur en términos PBI per cápita, marca una ruptura después de años de que Uruguay buscara un enfoque más abierto al comercio internacional por parte del grupo.

Mercosur parecía estar dando vuelta a la página de su pasado proyeccionista cuando terminó de negociar un acuerdo comercial histórico con la Unión Europea en 2019. Sin embargo, la oposición europea a las políticas ambientales de Brasil, entre otros temas, retrasó la firma y ratificación del acuerdo.

Harto de la estrategia propuesta por Brasil y Argentina, dos de los países con las mayores barreras comerciales del mundo, Lacalle Pou inició negociaciones de libre comercio con China a principios de este año. También señaló su voluntad de hacer tratos con otros países y al mismo tiempo mantener a Uruguay en el Mercosur.

Sin embargo, los otros países del bloque rechazan la estrategia de Uruguay y advirtieron en un comunicado a principios de esta semana que podrían tomar medidas no especificadas para proteger sus intereses si la nación intenta unirse al CPTPP y continúa buscando sus propios acuerdos comerciales.

Uruguay envió alrededor del 27 por ciento de sus exportaciones al bloque en los primeros 10 meses del año, según datos del gobierno. Brasil es un mercado clave para los productos lácteos y los vehículos uruguayos, mientras que decenas de miles de puestos de trabajo en el sector manufacturero dependen del comercio con Argentina.

Otro artículo de interés: Futuro Mercosur – UE con Lula presidente

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s