ARGENTINA

Lectura: 3 minutos
En un intento por impulsar los dólares del turismo en Argentina, el gobierno ha permitido que las compañías de tarjetas de crédito MasterCard y Visa comiencen a ofrecer a los viajeros una tasa de cambio que casi duplica su poder adquisitivo.
Históricamente, los visitantes de Argentina han podido obtener tipos de cambio mucho mejores cambiando dólares por pesos en el mercado negro. Pero pagar en efectivo se ha vuelto engorroso porque el billete de mayor denominación es de 1.000 pesos vale alrededor de US$3. Eso, junto con una inflación galopante hacia el 100 por ciento, ha dejado a los turistas usando fajos de pesos para las compras diarias.
Argentina está desesperada por atraer más dólares a su economía formal porque necesita reservas de dólares para estabilizar su moneda y evitar otra devaluación.
Pero las tasas de cambio más altas del mercado negro han dificultado el almacenamiento: los turistas se han visto disuadidos de usar tarjetas de crédito en Argentina porque se les cobró la tasa de cambio oficial. Las transacciones con tarjetas de crédito extranjeras en el país se han desplomado de US$250 millones mensuales en años anteriores a US$30 millones mensuales en 2022, dijo el Banco Central.
El Banco Central tiene como objetivo frenar eso al permitir que las compañías de tarjetas de crédito utilicen tasas de cambio en las compras realizadas hechas con crédito y débito emitidas en el extranjero que son similares al mercado negro, que actualmente es aproximadamente el doble de la tasa oficial. La iniciativa comenzó el 3 de noviembre y está mostrando los primeros signos de funcionamiento, ya que el Banco Central informó que las transacciones de MasterCard en Argentina aumentaron un 25 por ciento en la primera semana.
«No es necesario venir con efectivo, las tarjetas de crédito ahora reconocen el tipo de cambio diferencial», dijo en un correo electrónico el ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammens. «Los dólares que antes ayudaban a apuntalar el mercado informal hoy van a fortalecer las reservas en el Banco Central».
Este es el último intento de Argentina para ayudar a su moneda debilitada tratando de atraer a más visitantes. A principios de este año, el país comenzó a permitir a los turistas extranjeros cambiar hasta US$5.000 en efectivo por pesos a un tipo de cambio más lucrativo que el oficial. En 2021, la ciudad capital de Buenos Aires realizó una campaña de marketing presentándose como el mejor lugar para trabajar de forma remota porque el peso ha perdido el 89 por ciento de su valor frente al dólar desde 2018.
Otro artículo de interés: Se acelera inflación argentina en diciembre