Huelga por reforma jubilatoria en Francia

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Jeanne Menjoulet*

Lectura: 3 minutos

El principal sindicato del sector petrolero en Francia ha convocado una serie de huelgas sucesivas a partir de la semana próxima y amenaza con un paro de las refinerías para impedir la reforma de las pensiones, mientras el Gobierno de Emmanuel Macron se esfuerza por evitar un choque directo con las centrales.

Eric Sellini, coordinador nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el gigante petrolero TotalEnergies, advirtió este jueves que «si el conflicto dura, habrá consecuencias para el conjunto del refino», en declaraciones al canal BFMTV.

Sellini añadió que la duración de las protestas «dependerá de la velocidad de redacción del Gobierno», dando a entender que si tarda en ceder a sus reivindicaciones el país podría tener problemas de aprovisionamiento en carburante, como ocurrió en otoño.

La CGT ha lanzado una primera huelga de 24 horas en las refinerías el 19 de enero, coincidiendo con la primera jornada de movilización de todos los sindicatos franceses, que están unánimemente en contra de esta reforma cuyo eje central es el retraso de la edad mínima de jubilación de los 62 años actuales a 64.

A continuación, habría un segundo paro de 48 horas en las plantas de hidrocarburos a partir del 26 de enero y de 72 horas el 6 de febrero.

Aunque los detalles no se conocen todavía, está previsto que en las próximas semanas los sindicatos organicen otras movilizaciones y huelgas en sectores estratégicos como los trenes, a través de la compañía SNCF, o el transporte aéreo, con los controladores.

Preguntado sobre el riesgo de un bloqueo, el ministro de Hacienda, Gabriel Attal, insistió en que no ve la situación «como un pulso o un cara a cara entre el Gobierno y los sindicatos», en otra entrevista a BFMTV.

Attal afirmó que cada vez que se ha llevado a cabo una reforma de pensiones hay acciones sindicales, que es un derecho constitucional y, al reproche de si era pertinente plantearla ahora que hay problemas de inflación replicó que «siempre habrá gente que considerará que no es el momento apropiado».

El ministro se esforzó en subrayar que no quiere que «esta reforma se resuma al retraso de la edad de jubilación», porque contiene lo que juzga que son avances sociales, como el incremento de la pensión mínima para los que han cubierto el período completo de cotización hasta un 85 % del salario mínimo, el equivalente actual de unos 1.200 euros mensuales.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Marcha atrás en Francia con subsidios al trabajo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s