Rusia prepara ejercicios nucleares

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: kremlin.ru

Lectura: 4 minutos

Los servicios secretos ucranianos alertaron este domingo que Rusia se prepara para realizar «ejercicios a gran escala de fuerzas nucleares estratégicas» a modo de «chantaje» en vísperas de la visita a Polonia del presidente estadounidense, Joe Biden.

La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) anunció que ha confirmado que Moscú está preparando componentes de sus fuerzas nucleares para realizar maniobras que implican el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.

En preparación para dichos ejercicios, se ha comprobado el funcionamiento del sistema centralizado de control de combate de las Fuerzas Armadas rusas y, como parte de dicho test, las fuerzas nucleares han sido situadas en los más altos niveles de alarma de combate, afirmó la GUR en su comunicado.

Según los servicios secretos ucranianos, la decisión de realizar estas maniobras forma parte de un intento de «obstaculizar» la visita europea de Biden, que aterrizará este lunes en Varsovia en un viaje que coincide con el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

La estrategia de Moscú pasa por usar el «chantaje nuclear directo» para «debilitar el apoyo internacional a Ucrania», concluyeron.

La advertencia de la GUR se produce días después de que el informe anual del Ministerio de Defensa de Noruega plantease la posibilidad de que Rusia haya transferido pare de sus capacidades nucleares a los buques y submarinos de su Flota Norte.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá durante su viaje a Polonia con líderes del flanco oriental de la OTAN para analizar el transcurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año de la invasión rusa, informó el viernes la Casa Blanca.

El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, aclaró además en una rueda de prensa que por ahora no hay ningún encuentro planeado entre Biden y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante el viaje de la próxima semana.

El presidente estadounidense mantendrá el próximo miércoles un encuentro con líderes del grupo llamado los Nueve de Bucarest, integrado por Bulgaria, República Checa, Estonia, Polonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia. «Son los aliados de la OTAN que están, literalmente, en la primera línea de nuestra defensa colectiva», explicó Kirby.

Según el portavoz, Biden reafirmará ante los gobernantes de estos países «el apoyo inquebrantable» de Estados Unidos a la defensa de la Alianza Atlántica, a la que considera «más unida que nunca» desde el inicio de la guerra de Ucrania. «Es un viaje importante para el presidente y llega en un momento importante», subrayó Kirby.

La visita del mandatario estadounidense a Polonia, que emulará la que hizo el año pasado poco después del comienzo de la invasión rusa, se iniciará el martes con una reunión bilateral con el presidente polaco, Andrzej Duda.

Biden agradecerá a Duda por los 3.800 millones de dólares en ayuda enviada a Ucrania, por haber acogido 500.000 refugiados ucranianos y por haber acogido a las fuerzas estadounidenses desplegadas en la región, dijo Kirby.

Tras ese encuentro, el líder estadounidense dará un discurso en Varsovia con motivo del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, que se cumple el 24 de febrero. «El presidente Biden dejará claro que Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario», dijo el portavoz estadounidense.

En marzo del año pasado, un mes después del inicio de la invasión rusa, Biden visitó las ciudades polacas de Rzeszów y Varsovia, donde se reunió con refugiados ucranianos, además de dar un duro discurso contra el presidente ruso, Vladímir Putin.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, EE. UU. ha destinado 29.300 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, lo que le convierte en el mayor donante de asistencia castrense desde el inicio de la contienda.

El Gobierno polaco ha expresado su deseo de que Biden «anunciara el establecimiento de bases militares permanentes de la OTAN en Polonia» en su próxima visita a este país.

Otro artículo de interés: Crisis diplomática entre Países Bajos y Rusia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s