Sudán continúa castigada por conflicto interno

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Tasnim News Agency

Lectura: 4 minutos

Fuertes explosiones se sintieron este viernes en Sudán, en una nueva jornada de enfrentamientos entre el ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), tras reanudarse los combates cerca del Palacio Presidencial en la capital, Jartum. Es el segundo día de la tregua de una semana que ninguno de los bandos ha respetado.

Residentes aseguraron que el ruido de bombardeos y disparos de armas pesadas no ha cesado, mientras que los aviones de combate sobrevuelan la zona de Jartum Norte, donde las FAR están posicionadas y se libra una feroz batalla desde el jueves. Las amenazas de sanciones por parte de Estados Unidos tampoco parecen preocupar a los generales que chocan en una dura lucha por el poder.

El jueves, el presidente estadounidense, Joe Biden, clamó que «la tragedia debe terminar» y advirtió que podría imponer sanciones a «los individuos que amenazan la paz», sin nombrar a nadie. Los hombres al mando de Abdel Fatah al Burhan, en el ejército, y del general Mohamed Hamdan Daglo, en las FAR, llevan más de tres semanas de enfrentamientos, que según la ONG ACLED han dejado al menos 700 muertos.

Las cifras del Ministerio de Salud sudanés, en tanto, hablan de 550 civiles muertos y 5.000 heridos, en un recuento que todos los especialistas consideran poco representativo de la realidad. La ONU, por su parte, estima en 335.000 los desplazados, entre ellos 115.000 que debieron abandonar Sudán. La entidad pidió 444 millones de dólares para ayudar al país, uno de los más pobres del mundo.

James Elder, un portavoz de la agencia de la ONU para la infancia, Unicef, afirmó que 190 niños habrían muerto y 1.700 habrían sido heridos entre el 15 y el 26 de abril, según datos proporcionados por establecimientos sanitarios de Jartum y de Darfur (oeste), aunque precisó que Naciones Unidas todavía no los había podido verificar de forma independiente.

Dos generales combaten por el control de Sudán, el tercer país más grande de África, y sus vastos recursos: Abdelfatah al Burhan, jefe de las Fuerzas Armadas de Sudán, y Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Ambos se unieron para derrocar al presidente Omar al Bashir, en 2019, y brevemente gozaron de apoyo popular, ante la esperanza de que pudieran darse tímidos pasos hacia la democracia. Pero estas se desvanecieron cuando Al Burhan disolvió el Consejo de Soberanía de Transición, en 2021.

Sudán se hunde ahora en un conflicto que afecta también a sus vecinos. Según el ex primer ministro sudanés Abdalá Hamdok, «no se trata de una guerra entre un ejército y una pequeña rebelión. Son prácticamente dos ejércitos, bien entrenados y bien armados».

Las FAR cuentan con cerca de 100.000 combatientes, leales a Hemedti, y cuentan con bases en todo el país. No está muy claro quiénes conforman el grupo de sus aliados, pero se considera que incluye a Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), las fuerzas del mariscal de campo Khalifa Haftar, en Libia, y el grupo paramilitar ruso Wagner.

Además, se estima que tienen buenas relaciones con Yemen, dado que Hemedti envió allí a miles de mercenarios para luchar contra los hutíes, aliados de Irán. Las FAR no cuentan, como el ejército sudanés, con una fuerza aérea, pero tienen alta movilidad y amplia experiencia en el uso de vehículos acondicionados con ametralladoras y armas antitanques, lanzacohetes y armas ligeras. Se rumorea también que el grupo Wagner les ha entregado armas, a cambio de recursos auríferos bajo su control. A nivel regional, Hemedti tiene aliados en Chad, según el experto en seguridad Ahmed Soliman, del centro de análisis Chatham House.

Otro artículo de interés: Masiva emigración de Sudán por guerra interna

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s