INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró el viernes que la economía global ha entrado en recesión debido a la pandemia del coronavirus.
«Hemos entrado en una recesión tan mala o peor que la del 2009», dijo la directora gerente del FMI, Kirstalina Georgieva, en una conferencia de prensa.
Georgieva reconoció que prevé una profunda recesión para este año, una crisis de la que tampoco se libraría EE. UU., un país que, según la funcionaria, ya se encuentra inmerso en esa situación.
Cabe recordar que casi 3,3 millones de estadounidenses solicitaron beneficios por desempleo solo la semana pasada, según datos del departamento de Trabajo; una cifra récord que cuadriplica el máximo histórico, registrado en 1982.
«Estamos en una situación sin precedentes, donde una pandemia de salud global se ha convertido en una crisis económica y financiera», señaló.
Georgieva se mostró especialmente preocupada por el impacto que la pandemia pueda tener en las economías emergentes, que se verán gravemente afectadas por la reducción de las exportaciones, y aseguró que la institución está buscando soluciones para que los países especialmente endeudados «no se despeñen por el barranco».
El organismo, no obstante, proyecta una recuperación en 2021, pero solo si los países «tienen éxito en contener el virus en todas partes y evitan que los problemas de liquidez se conviertan en un asunto de solvencia», dijo la directora.
Un día antes el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron a todos los acreedores bilaterales oficiales suspender de manera «inmediata» la recolección de la deuda a los países más pobres del mundo para ayudarles a hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Con un guiño a la próxima reunión del G20, las instituciones invitaron en un comunicado a que los líderes les «encargaran hacer esas evaluaciones, incluyendo identificar los países con situaciones de deuda insostenible».
En un comunicado conjunto, los organismos hicieron énfasis en que la suspensión de los pagos ayudaría a los países de la Asociación Internacional de Fomento (IDA, por sus siglas en inglés) a obtener «liquidez inmediata que necesitan para abordar los desafíos suscitados por el coronavirus».
La IDA está conformada por los 76 países más pobres del mundo, cuya Renta Nacional Bruta está por debajo de los 1.175 dólares. Honduras, Nicaragua, Haití y Guyana son algunos de los países latinoamericanos que forman parte de esta organización.
Artículo relacionado: Costo económico de la pandemia según OCDE
[…] Artículo relacionado: FMI y Banco Mundial convocan a sostener economías emergentes […]
Me gustaMe gusta
[…] Artículo relacionado: FMI y Banco Mundial convocan a sostener economías emergentes […]
Me gustaMe gusta
[…] relacionado: FMI y Banco Mundial convocan a sostener economías emergentes Artículo relacionado: Panorama económico mejorará recién en 2021 según […]
Me gustaMe gusta
[…] Artículo relacionado: FMI y Banco Mundial convocan a sostener economías emergentes […]
Me gustaMe gusta