INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, defendió el martes los planes de un alza de los impuestos corporativos por 2,2 billones de dólares y dijo ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos que las propuestas mejorarán la rentabilidad y la competitividad de las empresas en la nación.
Yellen sostuvo en un evento virtual que las inversiones en infraestructura del «Plan de Empleo» tendrían un beneficio directo para los estadounidenses, crearían puestos de trabajo y «devolverían la tasa impositiva de las empresas a las normas históricas».
«Confiamos en que las inversiones y las propuestas fiscales del Plan de Empleo aumentarán la rentabilidad neta de nuestras empresas y mejorarán su competitividad global. Esperamos que los líderes empresariales lo vean así y apoyen el Plan de Empleo», señaló la funcionaria.
Yellen está llevando su propuesta de los planes de impuestos y gastos de Biden directamente a una organización como la cámara que se opone profundamente a aumentar la tasa del impuesto corporativo, que fue reducida al 21% del 35% por la administración Trump y los republicanos en el Congreso en 2017.
La propuesta de Biden va mucho más allá de ampliar y mejorar la infraestructura tradicional, como carreteras y puentes, y propone invertir en redes de banda ancha, investigación y desarrollo, escuelas modernizadas y ampliar el cuidado infantil para atraer a más mujeres a la fuerza laboral.
Yellen dijo que el paquete «compensará el tiempo perdido» en la inversión en tecnologías de energía renovable y la protección contra las amenazas cibernéticas.
«La transición a una economía más verde proporcionará un impulso de varias décadas a la economía, creando puestos de trabajo en el camino a medida que el sector privado participa en el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas inversiones y los nuevos productos que impulsarán la transformación económica global», dijo Yellen.
Yellen trabaja también en otras áreas del comercio del país para fortalecer las propuestas del presidente Biden. En este sentido se dirigió a la comunidad latina para asegurar que jugará un importante papel a la hora de sacar al país de la crisis económica en que se encuentra sumido a causa de la pandemia.
«Los emprendedores latinos pueden volver a sacarnos de la crisis», dijo Yellen durante su intervención en una conferencia virtual organizada por la Cámara de Comercio Hispana. «Sé que los trabajadores hispanos pueden potenciar nuestra recuperación».
Yellen, que el pasado mes de enero se convirtió en la primera mujer al frente del Departamento del Tesoro, recordó la importancia de la población hispana a la hora de salir de la crisis financiera del 2008 y aseguró que, en esta ocasión «potencialmente», su participación puede ser «aún mayor» que hace una década.
«Siempre y cuando retiremos las barreras históricas que se cruzan en vuestro camino», dijo Yellen a una audiencia que escuchaba mayoritariamente desde sus casas.
En este sentido, Yellen destacó que el plan de alivio económico de 1,9 billones de dólares firmado por el presidente Joe Biden, ayudará directamente a negocios latinos mediante pagos directos, así como a la población general, gracias a su asistencia para la vivienda. Sin embargo, la funcionaria reconoció que esta comunidad ha sido impactada de manera desproporcionada por el impacto del COVID-19. El discurso fue pronunciado a fines de marzo pasado.
«Con la aprobación del plan de rescate, afortunadamente evitaremos las cicatrices económicas a gran escala», pronosticó.
El propio Biden, a través de una grabación, reconoció las dificultades que han enfrentado los hispanos en «los últimos dos años».
«No es fácil colgar el cartel de cerrado en un sueño o en un legado familiar en el que volcaste tu corazón (…). Sabemos que los latinos históricamente han sufrido discriminación a la hora de lograr apoyo para sus negocios», lamentó.
Por su parte, Yellen reiteró su expectativa de que Estados Unidos volverá al pleno empleo de aquí al 2022, y agregó: «Si la historia sirve de guía, las empresas de propiedad hispana impulsarán una gran parte de la recuperación».
Otro artículo de interés: Biden pone en marcha su plan Bolsa Familia